• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anuncian Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal

Editor Por Editor
3 agosto 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Anuncian Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante el pedido de confianza en el Congreso de la República, el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció la ejecución del Programa Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú, más conocido como KFW, con una inversión de S/ 430 millones a fin de mejorar y completar el ordenamiento forestal en, al menos, nueve departamentos, cuyas áreas ascienden a 69 millones de hectáreas.

El programa se ejecutará por cinco años y abarcará los departamentos de Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. EL KFW tiene como objetivo promover el manejo forestal bajo criterios de sostenibilidad y productividad, contribuyendo a la reactivación productiva de la actividad forestal, la reducción de la deforestación, la mitigación del cambio climático, y la conservación de la biodiversidad en el Perú.

En su discurso, Cateriano Bellido dijo que el programa también ampliará y mejorará la producción forestal sostenible en, al menos, 160 mil hectáreas en cinco departamentos. Además, pondrá en valor al menos 30 000 hectáreas en siete departamentos para ser utilizadas en desarrollar plantaciones forestales comerciales. Se espera que estas generen una movilización de inversión privada de US$ 200 millones en los próximos cinco años.

Esta ejecución permitirá generar 56 000 nuevos empleos entre directos e indirectos y la movilización de nueva inversión privada por US $ 500 millones en al menos cinco cadenas forestales priorizadas (madera aserrada, tableros, pisos, parihuelas y muebles), se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, el programa beneficiará también a las comunidades nativas. 25 comunidades nativas y campesinas trabajarán en forma asociativa y en condiciones de equidad. Se implementarán plataformas virtuales para articular oferta–demanda y consolidar el mercado de madera con mecanismos de trazabilidad, el catastro forestal y el monitoreo del patrimonio.

El titular de la PCM indicó que es indispensable asegurar la continuidad de los avances realizados en el aseguramiento de la legalidad y trazabilidad de la madera. “La inacción genera un daño terrible a nuestra Amazonía, que tiene como única consecuencia el incremento de la deforestación y de las actividades ilícitas en la cadena productiva forestal”, afirmó.

En este contexto, remarcó que el Gobierno impulsará diversas medidas de reactivación del sector forestal y de fauna silvestre, comprendidas en un proyecto de ley que plantea grandes desafíos orientados a dinamizar los procesos para el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales, así como el fortalecimiento de las instituciones que regulan este sector.

El mencionado programa se ejecutará con fondos del Estado Peruano y de la KWF Banco de Desarrollo Alemán. El Serfor busca asegurar el aprovechamiento y conservación de los recursos forestales y de fauna, así como el desarrollo productivo y competitivo del sector forestal.

Tags: boletin-4022kfwPedido de confianzapedro caterianoserfor
Noticia anterior

Granpan: Elaboran alimento altamente nutritivo

Siguiente noticia

La ayuda humanitaria no basta para resolver el problema del hambre

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
La ayuda humanitaria no basta para resolver el problema del hambre

La ayuda humanitaria no basta para resolver el problema del hambre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.