• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ayuda humanitaria no basta para resolver el problema del hambre

Redaccion Por Redaccion
3 agosto 2020
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
La ayuda humanitaria no basta para resolver el problema del hambre
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

«Estamos errando en la respuesta al aumento de los niveles de hambre al centrarnos predominantemente en la ayuda humanitaria», ha declarado Dominik Ziller, el nuevo Vicepresidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) quien ha tomado posesión de su cargo hoy.

“Sabemos que la COVID-19 va a aumentar drásticamente el hambre y la pobreza, sobre todo en las zonas rurales. Esto se debe a que la mayor parte de la población rural depende de las cadenas de suministro agrícola para obtener ingresos y alimentos, y esas cadenas de suministro se están interrumpiendo.La asistencia humanitaria por sí sola no basta para resolver el problema. Si no creamos cadenas de suministro resistentes a las crisis, la gente seguirá acostándose cada día con el estómago vacío», indcó Ziller.

Según los datos que recoge el informe sobre «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo», publicado el mes pasado, el hambre ha aumentado en los últimos cinco años, y se prevé que la COVID-19 deje a su paso entre 83 y 132 millones de personas más con hambre antes de que acabe el año, informó FIDA a INFOREGIÓN.

“Hace cinco años, la comunidad mundial hizo una promesa al adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos hemos alejado completamente del camino para lograr el hambre cero, y solo nos quedan 10 años para cumplir ese compromiso. Pero no podemos quedarnos con las manos cruzadas y darnos por vencidos. Tenemos que superarnos a nosotros mismos. Por eso me alegro de incorporarme al FIDA, una organización que creo que puede contribuir verdaderamente a alcanzar un mundo libre de hambre», afirmó el nuevo vicepresidente.

La mayoría de las personas más pobres y malnutridas del mundo viven en zonas rurales, y sus medios de vida dependen de la agricultura o de actividades relacionadas con ella. Como segunda autoridad al mando del Fondo, Dominik Ziller proporcionará asesoramiento y apoyo a la dirección estratégica del FIDA y a todos los aspectos de sus operaciones y actividades, y contribuirá a afianzar el apoyo político y financiero de los Estados Miembros al FIDA. 

Tags: ayuda humanitariaboletin-4022covid-19desarrollo agrícoladominik zillerFIDApobreza
Noticia anterior

Anuncian Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal

Siguiente noticia

San Martín: Implementan sistemas de fertirriego en cafetales

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Implementan sistemas de fertirriego en cafetales

San Martín: Implementan sistemas de fertirriego en cafetales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.