• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Granpan: Elaboran alimento altamente nutritivo

Redaccion Por Redaccion
3 agosto 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Granpan: Elaboran alimento altamente nutritivo
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la industria alimentaria, el Centro de Investigación e Innovación en Productos derivados de Cultivos Andinos (Ciinca), de la Facultad de Industrias Alimentarias (FIAL) – Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), con apoyo de Concytec y el Banco Mundial, viene desarrollando una investigación que consiste en la elaboración de un producto de panificación altamente nutritivo a base de granos andinos denominado «Granpan».

Los granos andinos como la quinua, la kiwicha, la kañiwa y el tarwi son reconocidos por su excepcional balance de nutrientes, alto contenido de aminoácidos esenciales, propiedades nutracéuticas y la ausencia de prolaminas tóxicas ideal para los celíacos (libre de gluten) lo cual diversifica sus posibilidades de consumo. Esta iniciativa presenta una alternativa de consumo de productos sensorialmente atractivos y de mejor calidad nutricional que los productos tradicionales contribuyendo a combatir la malnutrición y las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Además, Granpan aporta minerales, proteínas, vitaminas, compuestos antioxidantes y fibra dietaria proveniente de los granos andinos. “La importancia de esta iniciativa radica en la generación de un grupo de trabajo conformado por profesionales peruanos y extranjeros, que potenciarán sus saberes teniendo como finalidad fortalecer el desarrollo científico del país en materia de alimentos con una base nutricional acorde a las necesidades de la población”, indicó la PhD. Ritva Repo, investigadora principal del proyecto.

También señaló que este proyecto ganador de la convocatoria Incorporación de Investigadores que inició en enero de 2020 y tiene previsto culminar en diciembre de 2021 ha incorporado profesionales de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), informó Fondecyt a INFOREGIÓN.

“El equipo de investigadores del Granpan ofrecerá una conferencia y un taller virtual este 6 de agosto, dirigido al público en general y a los representantes de la Industria de la Panificación del Perú. Ambas actividades serán gratuitas previa inscripción a través del siguiente enlace de Facebook«, recalcó. Cabe mencionar que para la ejecución de esta iniciativa, el Ciinca recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

Tags: Banco Mundialboletin-4022ciincaConcytecfialgranpanUNALM
Noticia anterior

La Libertad: Implementan acciones contra mosca de la fruta

Siguiente noticia

Anuncian Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Anuncian Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal

Anuncian Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.