• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean Comando Covid 19 indígena de San Martín

Editor Por Editor
26 julio 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Crean Comando Covid 19 indígena de San Martín
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de garantizar la mejor atención a los 14 mil pobladores de las etnias awajún, shawi y kichwa y en el marco de la Resolución Ministerial 308-2020, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) presentó de manera oficial al Comando Indígena COVID 19 de la región, dotado de más de S/4 millones.

Este comando Covid está liderado por Ely Tangoa, presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam). Además, tiene como miembros a Oswaldo Juep, representante de la etnia awajún; Eusebio Huayunga, representante de la etnia shawi; Renee Tapullima; representante de la etnia kichwa y al director de la Dirección Regional de Salud, Luis Rodríguez.

El Comando Covid 19 Indígena de la Región San Martín, creado bajo la Resolución Ejecutiva Regional N° 204-2020-GRSM/GR, fue presentado en videoconferencia, donde el gobernador regional Pedro Bogarín, mostró su optimismo por la labor que cumplirá el comando que viene interviniendo en las comunidades nativas; asimismo, divulgó las acciones que realiza el gobierno regional para que los ciudadanos tengan acceso a los servicios de salud.

“La labor del comando se inició el 15 de julio, pero hoy presentamos nuestro plan de trabajo enmarcado en el presupuesto asignado. Hemos realizado diferentes actividades, principalmente de prevención y sensibilización para que no haya aumento de contagios. La cifra que manejamos es de 821 casos en las tres comunidades. Este comando es una garantía de que los recursos serán administrados netamente para estas etnias y se monitoreará adecuadamente a los pacientes y la entrega efectiva de los medicamentos”, dijo Milagros Sánchez, gerenta de Desarrollo Social. 

La funcionaria aseguró también que se respetarán las tradiciones ancestrales de las comunidades nativas, pero también se les concientizará sobre la importancia de la medicina científica en la lucha contra el COVID 19, se informó a INFOREGIÓN.

“No tenemos hospitales en estas comunidades, solo tenemos centros de salud, pero queremos garantizar que los equipos de respuesta rápida intervengan allí. Además, contamos con un cuadro estadístico en el que podemos observar que están aumentando los casos. También hemos escuchado a los líderes de las etnias para saber cuáles son sus demandas y necesidades. Vamos a garantizar una adecuada atención durante la pandemia y queremos que se brinde una educación de calidad y que no haya deserción escolar”, finalizó.

Tags: boletin-4016goresampandemia
Noticia anterior

Explorando las causas del insomnio

Siguiente noticia

Rescatan a vicuña herida en Ayacucho

Relacionado Posts

Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca
Ambiente

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Rescatan a vicuña herida en Ayacucho

Rescatan a vicuña herida en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.