• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan propiedades y usos de algas

Editor Por Editor
24 julio 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Resaltan propiedades y usos de algas
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El biólogo Humberto Rivera comentó el trabajo que realiza con biólogos en Piura; además habló sobre la producción y perspectivas de la Spirulina platensis. Así lo hizo en una nueva edición del programa «Biologando» conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Rivera dijo que las microalgas dan más del 60% de la producción primaria en los océanos. Enfatizó que su uso es parte de la acuicultura, que no solo trata a crustáceos o peces. Citó que adaptó la Spirulina platensis a la región Piura utilizando nutrientes de bajo costo. Recordó que la FAO dice que es el alimento más completo. Destacó que la pandemia eleva su importancia pues es un alimento que mejora la inmunidad.

Recordó que los peruanos nos vanagloriamos de nuestra biodiversidad, pero la pregunta es qué hacemos con ella a favor del bienestar de las comunidades. Rememorando su experiencia personal, lamentó que los proyectos que presentó vinculados a las algas no eran valorados; pero al vincularlo con peces, entonces recién ganaban atención. «Pero hay que seguir luchando», dijo convencido.

Afirmó que las microalgas tienen un mercado en el Perú, pero la gente consume el producto importado. En caso de la espirulina, esta viene como harina, grageas o cápsulas. Un problema es que cuando se quiere sacar el registro sanitario no se acepta a la espirulina sola. Añadió que manejar la especie le ha tomado entre ocho a diez años.

En cuanto a las macroalgas, dijo que hay mercado sobre todo en Asia. Comentó que si de algas rojas (yuyo, cochayuyo, etc) se trata, se sabe que de ellas se extrae la carragenina, que es una materia prima muy utilizada, dándose el caso que al consumir leche chocolatada, un néctar, hacemos consumo de estas alga sin darnos cuenta.

Sobre la pandemia en Piura, dijo que con la nueva normalidad la gente ha salido más incrementándose los casos de personas infectadas. Allá la cuarentena en vez de una solución fue un problema, pues al estar menos tiempo en la calle, la gente se amontonaba, generando más contagios. Citó que en Piura los biologos luchan contra la pandemia en hospitales, postas médicas, etc.

Rivera afirmó que si bien es cierto que en esta región del norte del país no se aprecia una minería a gran escala, sí se observan actividades ligadas a la minería ilegal en el sur piurano o en localidades como Suyo, Las Lomas o Tambogrande, contaminando y sin generar desarrollo a los pueblos.

Tags: Biologandoboletin-4015EspirulinaHumberto RiveraSandro ChavezSpirulina Platensis
Noticia anterior

Amazonas: Fallecen dos líderes awajún por el Covid-19

Siguiente noticia

Intervienen 30 000 pies tablares de recurso forestal maderable en Loreto

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Intervienen 30 000 pies tablares de recurso forestal maderable en Loreto

Intervienen 30 000 pies tablares de recurso forestal maderable en Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.