• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Diseñan planes estratégicos para organizaciones de café

Redaccion Por Redaccion
23 julio 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Diseñan planes estratégicos para organizaciones de café
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de diseñar planes estratégicos institucionales de las organizaciones de café en la región, que les permita ser eficientes y sostenibles, tanto en su funcionamiento como en la comercialización y exportación del grano de sus asociados, además de desarrollar aptitudes para que alcancen ventajas competitivas, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el proyecto café, viene desarrollando talleres con el fin de fortalecer esta iniciativa identificando los factores necesarios para lograr una mayor competitividad y rentabilidad.

En las actividades se plantean objetivos específicos, como conocer el negocio de las organizaciones, factores de éxito, comportamiento de la competencia, recursos y capacidades, fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades presentes en el ámbito externo e interno asociados al ámbito del sector cafetalero. Los talleres se iniciaron hoy jueves 23 en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, brindando asesoramiento a los especialistas de la Asociación de Productores Ecológicos Café del Alto Mayo (Apecam.

“Se trazarán objetivos a corto y mediano plazo para alcanzar metas definidas bajo la visión desafiante de que la industria y la región sea líder en la producción del mejor Café en el ámbito nacional y mundial, distribuyendo productos de alta calidad, consiguiendo las mejores cotizaciones en el mercado internacional”, aseguró Manuel Antonio Ríos Navas, coordinador del proyecto café que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

La programación establecida para las acciones indica que mañana 24, la actividad se llevará a cabo en Moyobamba, en las instalaciones de la Cooperativa de Servicios Múltiples Frutos de Selva, mientras que el lunes 27 se trasladará al distrito de Shunté, provincia de Tocache, en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera de Shunté (Coopashunt). De igual manera cerrando el mes patrio, el viernes 31, la jornada concluirá en el distrito de San Martín de Alao, provincia de El Dorado; en las instalaciones de la Cooperativa Agraria de Servicios Afrusel Ltda.

Tags: alto mayoboletin-4014cafégoresammanuel antonio ríos navasproyecto café
Noticia anterior

Menores bajo acogimiento familiar reciben canastas de alimentos

Siguiente noticia

Sepa comer ceviche de manera responsable

Relacionado Posts

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero
Ambiente

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Siguiente noticia
Sepa comer ceviche de manera responsable

Sepa comer ceviche de manera responsable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.