• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden paralizar concesiones forestales que afecten reservas para aislados

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
20 julio 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Piden paralizar concesiones forestales que afecten reservas para aislados
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) presentó una demanda constitucional de amparo ante la Corte Superior de Justicia de Loreto para proteger a los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial (Piaci). La demanda presentada el último viernes, 17 de julio, se dirige contra la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) y el Gobierno Regional de Loreto (Gorel) al promover un plan de reactivación forestal que afectaría a los Piaci.

Ambas instituciones anuncian reactivar concesiones forestales que se sobreponen territorialmente a tres reservas indígenas en proceso de creación: a) Yavarí Tapiche, b) Yavarí Mirim, c) Napo Tigre y d) Sierra del Divisor Occidental. La demanda cuenta con el acompañamiento legal y técnico del Instituto de Defensa Legal (IDL), Forest Peoples Programme (FPP) y Environmental Investigation Agency (EIA) y el apoyo de Rainforest Foundation Norway (RFN).

Amenazas directas y vulnerabilidad

El plan de reactivación se enmarca en el D.S. Nº 080-2020-PCM que busca reanudar la actividad extractiva sin considerar la situación altamente vulnerable de los Piaci, cuyo sistema inmunológico es frágil ante enfermedades externas. La ocupación del área de las reservas indígenas solicitadas a favor de pueblos en aislamiento, las mismas que además cuentan con informes o decretos supremos a través de las cuales el Estado reconoce la existencia de estos pueblos, conlleva el riesgo de contagio por la COVID-19 y una amenaza para sus vidas y su continuidad como colectividades.

La extracción forestal altera las condiciones de vida de los Piaci de las siguientes formas:

  • Las actividades de tala requieren brigadas de más de 10 personas que al invadir el territorio de los Piaci provoca una mayor probabilidad de riesgos de contactos no deseados y el contagio de enfermedades letales.
  • La presencia de grupos extraños al interior de las reservas provoca en los Piaci huidas intempestivas, abandono de viviendas, alteración de sus rutas de desplazamiento y aprovechamiento de los productos del bosque, conflictos y enfrentamientos.
  • El ruido de motosierras y tractores, la presencia de personas extrañas, las actividades de caza y el uso de escopetas que acompañan la tala, ahuyenta a los animales del monte de los que se alimentan los pueblos en aislamiento.
  • Se genera una competencia entre los madereros y los pueblos en aislamiento por alimentos procedentes del bosque.
  • La ocupación, deforestación, degradación y contaminación del bosque y los ríos, como resultado de las actividades extractivas, significa la destrucción de las fuentes de subsistencia de los pueblos en aislamiento.

Si desea leer el informe completo elaborado por Servindi, haga click aquí.

Tags: Aisladosboletin-4011concesiones forestalesgerforGorelORPIOPiaci
Noticia anterior

Analizan gestión de recursos hídricos en el Perú

Siguiente noticia

Se agrava conflicto en Espinar por negativa de minera al bono solidario

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Se agrava conflicto en Espinar por negativa de minera al bono solidario

Se agrava conflicto en Espinar por negativa de minera al bono solidario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.