• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones: ventas de frutas y hortalizas crecen 9.4% entre enero-mayo de este año

Editor Por Editor
19 julio 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Agroexportaciones: ventas de frutas y hortalizas crecen 9.4% entre enero-mayo de este año
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pese a los impactos de la pandemia del COVID-19, el sector agricultura no se detiene. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer que en el periodo enero-mayo de este año, las agroexportaciones no tradicionales sumaron US$ 2,428 millones, cifra superior en 0.6% a lo observado en similar periodo de 2019

Es importante destacar entre los productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los US$ 1,527 millones, cifra que significó un aumento de 9.4% respecto a similar periodo 2019.

Las colocaciones al exterior de frutas y hortalizas, representaron el 63% de los productos no tradicionales.

Por ejemplo, entre enero-mayo, en frutas registraron crecimiento positivo en su valor FOB de exportación productos como: uvas frescas, que alcanzaron US$ 449 millones (+26%), paltas frescas US$ 320 millones (+9%), mangos frescos US$ 222 millones (+22%), mango congelado US$ 97 millones (+50%), mandarinas US$ 32 millones (+31%), demás cítricos US$ 12 millones (+160%), entre otros.

En cuanto al grupo de legumbres y hortalizas registraron crecimiento positivo en el mismo periodo de análisis: espárragos congelados con US$ 17 millones (+5%), las demás hortalizas US$ 10 millones (+12%), ajos frescos US$ 7.4 millones (+9%), frijoles caupí US$ 3.8 millones (+9%), maíz dulce US$ 3.9 millones (+22%), habas US$ 2.5 millones (+22%), calabazas (zapallos) US$ 1.4 millones (+56%), entre otros.

Asimismo, otros productos no tradicionales de la canasta agroexportadora que destacaron durante el periodo enero-mayo son: quinua con US$ 50 millones (+6%), arroz semiblanqueado US$ 25 millones (+311%), jengibre US$ 23 millones (+162%), entre otros.

PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO

Los principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, Colombia, Inglaterra, Chile, China, Hong Kong y México, estos diez países concentraron el 78% del total del valor FOB exportado.

Finalmente, la balanza comercial agraria, en el periodo enero-mayo del 2020, registró un superávit de US$ 588 millones, cifra superior en 3% en comparación con la registrada en el mismo periodo del año anterior; situación atribuible a que se registraron exportaciones por un valor FOB de US$ 2 524 millones, mientras que las importaciones agrarias en valor FOB totalizaron en US$ 1 936 millones.

Finalmente, es importante precisar que las agroexportaciones responden a un comportamiento estacional coincidiendo con la temporada alta de cosechas de frutas, café y hortalizas, la cual se da con mayor fuerza entre los meses de junio a diciembre, por lo tanto, dado el escenario de recuperación gradual de la economía peruana y del mundo en el segundo semestre, se espera que las exportaciones agrarias al mundo bordeen los US$ 8,000 millones al cierre del 2020. Dicha tendencia ratifica al sector agropecuario como uno de los motores de crecimiento y recuperación de la actividad económica en el Perú, así como garante de la seguridad alimentaria.

Tags: boletin-4010exportacionesfrutasminagri
Noticia anterior

30 expertos mundiales analizarán tendencia del mercado del cacao y chocolate en tiempos de pandemia

Siguiente noticia

A nivel nacional 251 mercados implementaron protocolos ante Covid-19

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
A nivel nacional 251 mercados implementaron protocolos ante Covid-19

A nivel nacional 251 mercados implementaron protocolos ante Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.