• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña para que empresas reporten emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Redaccion Por Redaccion
16 julio 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lanzan campaña para que empresas reporten emisiones de Gases de Efecto Invernadero
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) viene impulsando una campaña de educación y sensibilización en la población, con el objetivo de incrementar el número de organizaciones que reportan sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mediante la herramienta Huella de Carbono Perú. Con esta acción también se busca difundir y visibilizar la citada herramienta, que es una plataforma digital creada por el Estado para reconocer el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en la gestión de sus emisiones de GEI.

El oso Nono

En el marco de dicha estrategia comunicacional, se ha creado un personaje simbólico. Se trata del oso “Nono”, un curioso y observador oso de anteojos peruano que busca y vigila las huellas de carbono que dejan las empresas con la ayuda de sus grandes lentes. Además, incentiva a nuevas organizaciones a que se sumen a esta movida ambiental mediante la plataforma creada para tal propósito. De esta manera, dejarán constancia de sus aportes para enfrentar la crisis climática y contribuir a la construcción de un país resiliente y bajo en carbono.

En esta misión, “Nono” no estará solo, pues la población en general podrá ayudarlo compartiendo su mensaje para que más empresas formen parte de la plataforma Huella de Carbono Perú. Para ello, en sus publicaciones en redes sociales, solo deberán etiquetar a la empresa que se elija con el hashtag #QueLasEmpresasSeSumen o compartir el video de “Nono” en las redes sociales, mencionando a las organizaciones que quieran convocar para que midan su huella de carbono y, de esta forma, ayuden a cuidar el planeta, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Sobre Huella de Carbono Perú

El Ministerio del Ambiente (Minam) fue la primera institución del sector público en calcular su huella de carbono, a través de la herramienta Huella de Carbono Perú, en noviembre de 2019. Desde entonces, 115 organizaciones se han inscrito y 43 han calculado sus emisiones de GEI, contribuyendo a la acción climática. Esta herramienta establece cuatro niveles de reconocimiento: el primero, por la medición de las emisiones; el segundo, al verificar dicha medición; el tercero, al reducir las emisiones de GEI; y el cuarto, el mayor grado de reconocimiento, al neutralizar la huella de carbono.

Además, contribuye a mejorar la calidad de los datos del Inventario Nacional de GEI – Infocarbono y permite sistematizar la información para el establecimiento de un mercado doméstico de carbono en el Perú. Además, está enmarcada en el Sistema para el Monitoreo de las Medidas de Adaptación y Mitigación, contemplado en el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. La Huella de Carbono Perú es una herramienta gratuita, simple y conveniente para las empresas, ya que aporta en el aumento de la competitividad, y les ayuda a gestionar una producción sostenible y amigable con el ambiente.

Dato

Nono, el oso de la Huella de Carbono Perú, cuenta con el apoyo del NDC Partnership, que colabora con el Minam para la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, y la asesoría de WWF; así como el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del Perú (NDC Support Programme), que es desarrollado por el sector, con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Tags: boletin-4008emisiones de GEIgeihuella de carbonoMINAMoso nono
Noticia anterior

Histórico líder indígena Antonio Sueyo vence el COVID-19

Siguiente noticia

Minagri presenta nuevas variedades de frijol y maíz amarillo duro

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Minagri presenta nuevas variedades de frijol y maíz amarillo duro

Minagri presenta nuevas variedades de frijol y maíz amarillo duro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.