• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones externas agrícolas de América Latina se expanden 8,5%

Redaccion Por Redaccion
14 julio 2020
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
Exportaciones externas agrícolas de América Latina se expanden 8,5%
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron en dólares un 8.5% interanual en abril, en un marco de una profunda caída de 29,9% de las ventas externas totales. Mientras que, datos preliminares de mayo ratifican esta tendencia, indicando que la producción y el comercio de bienes agropecuarios serán uno de los motores de la recuperación económica en la región.

Los datos fueron analizados por el especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (Caespa) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Joaquín Arias, y se basan en los indicadores del Monitor de Datos Comerciales (www.tradedatamonitor.com). Los países considerados fueron Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

En mayo, de acuerdo a preliminares disponibles de siete países, la tendencia respecto al mes previo se mantuvo: las exportaciones agrícolas aumentaron un 11.1%, mientras que la del total de bienes disminuyó un 15.7%. Los países que registraron un mayor aumento en sus exportaciones agrícolas en abril fueron Brasil (28.9%), Costa Rica (8.2%), Argentina (4.95%), Bolivia (4.9%) y Guatemala (4.7%). Por otro lado, las exportaciones agrícolas de Perú y Uruguay bajaron significativamente: 41.7% y 16.8%, respectivamente.

Los productos cuyas exportaciones registraron mayor incremento en abril fueron soja, azúcar, carne bovina y de cerdo en los países del Mercosur, que se beneficiaron por la demanda de China. En Centroamérica, las exportaciones de café, plátanos y preparaciones alimenticias también aumentaron. Desde los países andinos se incrementaron los envíos de aceite de palma, extractos y esencias de café, té y hierbas, cítricos frescos y secos y hortalizas.

En abril, las exportaciones mundiales de bienes cayeron un 21.4% (datos de 72 países) ante el mismo mes de 2019, mientras que las exportaciones de productos agrícolas cayeron un 1.3%. «El desempeño de las exportaciones de América Latina y el Caribe se destaca en comparación con el resto del mundo», concluyó Arias. Para Daniel Rodriguez, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, el comportamiento de las exportaciones agrícolas confirma el importante rol que juega América Latina a nivel global.

“Ubican al sector agrícola en una posición privilegiada en la generación de divisas para financiar los proyectos de recuperación socioeconómica, así como en la promoción de ingresos para los productores y empresas, y de empleos para los pobladores rurales y urbanos, favoreciendo el acceso a los alimentos”, afirmó.

La información completa está presentada en el blog del IICA “Sembrando hoy para la agricultura del futuro”, e incluye gráficos interactivos según el país de interés.

Fuente: IICA

Tags: agriculturaboletin-4006caespaIICA
Noticia anterior

Analizan situación de los ecosistemas frágiles en Huánuco

Siguiente noticia

Impulsan cultivo de plátano en Madre de Dios

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Impulsan cultivo de plátano en Madre de Dios

Impulsan cultivo de plátano en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.