• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan situación de los ecosistemas frágiles en Huánuco

Editor Por Editor
14 julio 2020
en Nacional, Portada, Reportajes
0
Analizan situación de los ecosistemas frágiles en Huánuco
0
Compartidos
59
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Blgo. Edilberto Chuquilin comentó sobre las amenazas y perspectivas existentes para los Ecosistemas Frágiles de Huánuco, espacios que exigen una fuerte voluntad para su conservación y gestión sostenible. Así lo hizo en una nueva edición del programa «Biologando» conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Chuquilin presentó información ligada a un trabajo en el que participó al lado de profesionales del Serfor, y del Gorehco. Se trata de la «Lista preliminar de ecosistemas frágiles del departamento de Huánuco» que en el presente mes ha tenido la aprobación del Serfor. Chuquilin expresó su agradecimiento por haber tenido la oportunidad de trabajar con ellos en la elaboración de dicho documento.

Citó que «un ecosistema frágil, por su capacidad de resilencia no puede recuperarse rapidamente frente a una perturbación», como puede ser ante la deforestación. Recordó que en Huánuco hay tres tipos de ecosistemas: altoandinos (glaciares, bofedales, etc), de yungas (bosques montanos, premontanos y altimontanos), y los de la llanura amazónica (bosques inundables, aguajales, etc).

En esos ecosistemas no solo hay especies endémicas, sino también especies amenazadas; además, de cumplir con la conectividad de hábitat, funcionan como corredores biológicos, a diversas escalas, dijo. Lamentó que entre el 2001 y el 2018 en Huánuco se hayan perdido más de 300 000 hectáreas de bosques, siendo Puerto Inca la provincia más afectada. Sino hubiera concesiones mineras ni petroleras, se pasaría de un millón de hectáreas de ecosistemas frágiles para conservar, agregó.

Resaltó que estos espacios proveen servicios ecosistemicos como lo hacen los bofedales, de la cabeceras de cuenca, que proveen agua a las comunidades campesinas, centro poblados, incluso a las grandes ciudades. Añadió que la región Huánuco se caracteriza por su alto grado de heterogeneidad ambiental, siendo la región de mayor endemismo a nivel nacional según Blanca León.

«Tenemos el mapa de cobertura vegetal, nuestro mapa de ecosistemas, el mapa de áreas degradadas, además del mapa climático, entre otras herramientas profesionales sobre el sistema de información geográfica. Con estas herramientas creo que podemos trabajar muchísimo en lo que es la recuperación de nuestros bosques, principalmente en la restauración de los procesos de restauración ecológica en todo tipo de ecosistemas degradados», remarcó.

Recordó que para elaborar mapa de identificación de ecosistemas frágiles se sigue una metodología elaborada por el Serfor como parte del rubro de zonificación forestal. Sobre las comunidades que no se interesan en la conservación de espacios naturales, pues deforestan para realizar sus cultivos, resaltó la importancia que las autoridades desarrollen proyectos de inversión para que esas comunidades generen sus propios ingresos.

Las actividades que generan la pérdida de ecosistemas frágiles son: la agricultura migratoria, la tala ilegal y la minería, alertó. A parte de todo esto es la no voluntad de las autoridades locales, regionales para implemetar y hacer respetar la conservación y penalizar los delitos ambientales, agregó.

Tags: Biologandoboletin-4006Edilberto ChuquilinHuanucoSandro Chavez
Noticia anterior

San Martín: Comercializan cacao por más de S/ 2 millones en el primer semestre del año

Siguiente noticia

Exportaciones externas agrícolas de América Latina se expanden 8,5%

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Exportaciones externas agrícolas de América Latina se expanden 8,5%

Exportaciones externas agrícolas de América Latina se expanden 8,5%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.