• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan importancia de las Buenas Prácticas Acuícolas en la producción de truchas

Editor Por Editor
12 julio 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Resaltan importancia de las Buenas Prácticas Acuícolas en la producción de truchas
0
Compartidos
214
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Blgo. Martín Silvera destacó la importancia de las Buenas Prácticas Acuícolas (BPA) en la Producción de Truchas, pues son procedimientos de manejo en esta actividad necesarios para obtener productos inocuos y de calidad. Así lo hizo en una nueva edición del programa «Biologando» conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Tras revisar el marco legal necesario, Silvera citó que los centros acuícolas deben tener en cuenta los controles preventivos (la inocuidad alimentaria, las Buenas Prácticas Acuícolas -BPA y la bioseguridad). Citó que las BPA comprenden su implementación, manejo de recursos hídricos, uso de sustancias químicas, cultivo de peces, alimentación y cosecha.

Detalló que las BPA son un conjunto de procedimientos de manejo productivo en la actividad acuícola necesarios para obtener productos inocuos y de calidad, conforme a las leyes y reglamentaciones competentes. Con ello se busca prevenir enfermedades y garantizar la inocuidad de los productos provenientes de centros acuícolas, agregó.

Afirmó que la bioseguridad es el control de peligros que se originan fuera del centro acuícola, que a través de operaciones cotidianas podrían causar la introducción o propagación de patógenos causantes de enfermedades. Ello conlleva un buen manejo del agua, contar con cerco perimétrico, instalación de pajareras, buena desinfección de vehículos externos, buen abastecimiento de semilla, entre otros, citó.

Silvera resaltó que las BPA permiten mantener peces en buena salud, un mejor control de la producción, el fortalecimiento de la relación de la empresa con la autoridad sanitaria, que el producto final no afectará la salud de los consumidores, y así se facilitará un acceso a nuevos mercados.

Añadió que para implementar las BPA se debe tener en cuenta la ubicación del centro de cultivo, la calidad de agua, la infraestructura, la sanidad acuícola, la alimentación, los productos veterinarios, el bienestar animal, la
cosecha y el transporte, el personal a cargo, la limpieza, entre otros.

A modo de conclusión, dijo que las BPA es una herramienta básica para la obtención de productos seguros tanto para el consumo o para el medio ambiente y hacen su eje fundamental en la higiene y la forma de manipulación. Las BPA deben sustentarse en procedimientos estandarizados y controlados, comprobables por supervisores y registro documentales diseñados para detectar cualquier anomalía en los procesos.

Tags: Biologandoboletin-4004BPAMartin SilveraSandro Chaveztrucha
Noticia anterior

Desmantelando mitos sobre el termómetro digital

Siguiente noticia

San Martín: Ayuda humanitaria para damnificados por incendio en Soritor

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Ayuda humanitaria para damnificados por incendio en Soritor

San Martín: Ayuda humanitaria para damnificados por incendio en Soritor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.