• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri fortaleció productividad de 286 mil hectáreas de cultivo con semillas certificadas

Editor Por Editor
10 julio 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Minagri fortaleció productividad de 286 mil hectáreas de cultivo con semillas certificadas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La generación de tecnología agronómica, semillas de alta calidad genética, proyectos de innovación e investigación científica desarrolladas en los último cinco años por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ha permitido potenciar la productividad de 286 mil hectáreas de cultivos en favor de la economía de 50 mil pequeños agricultores.

Para ello, el Minagri, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha desarrollado 175 variedades de cultivos de alta calidad genética lo que ha generado la producción de 22 millones de toneladas de semillas con buen rendimiento en campo, resistencia a plagas y de alto valor nutritivo, así como también 1.2 millones de plantones de frutales en favor de los agricultores.

Esto ha permitido potenciar la producción de más de 80 cadenas productivas entre las que figuran la papa, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, quinua, arroz, algodón, camote, trigo, cebada, avena forrajera, ajo, lenteja, pallar, oca, haba, kiwicha, frijol, camucamu, pitahaya, piña, así como la crianza de camélidos, vacunos, cuyes, entre otros.

El jefe del INIA afirmó que estos resultados son el producto del trabajo de investigación científica que desde hace 42 años se viene desarrollando con el fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores.

Además, con una inversión de 46.7 millones de soles, el INIA-MINAGRI viene implementado nuevos laboratorios de investigación en las 25 Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) que posee el sector en las regiones.

Esta moderna infraestructura y equipamiento de última generación, permitirá transferir conocimientos y tecnología para el mejoramiento de la producción agropecuaria; de igual manera, ha logrado la incorporación de Jóvenes Investigadores para potenciar la producción científica.

Agrobiodiversidad

Como parte de las estrategias para mejorar la calidad de los cultivos y potenciar la agricultura familiar, el INIA-MINAGRI ha fortalecido 52 bancos de germoplasma en 15 regiones del país, se informó a INFOREGIÓN.

Estos bancos de germoplasma reúnen a la fecha 13,357 acciones de diferentes cultivos que han sido recolectados mediante trabajos de investigación e innovación a nivel nacional. Además, se cuenta con el único banco de germoplasma de camélidos el cual concentra 3.050 especies.

Otro de los resultados obtenidos ha sido el reconocimiento como zonas de agrobiodiversidad a los “Andenes de Cuyocuyo” en Puno y el “Parque de la Papa” en Cusco donde se concentran más de 3 mil variedades de cultivos nativos. Con ello, el INIA-MINAGRI conserva y usa de manera sostenible la agrobiodiversidad en favor de los agricultores.

El INIA, entidad técnico-científica adscrita al Minagri cumple 42 años de vida institucional dedicada íntegramente a la investigación e innovación agraria con el fin de generar nuevas tecnologías que permitan, al pequeño agricultor, mejorar rentabilidad empleando cultivos de alta calidad genética.

Tags: boletin-4003cultivosINIAminagri
Noticia anterior

Teletrabajo revela amplias diferencias entre los países afectados por la pandemia

Siguiente noticia

Bandera a media asta por aniversario 118 de Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado
Amazonía

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Siguiente noticia
Bandera a media asta por aniversario 118 de Puerto Maldonado

Bandera a media asta por aniversario 118 de Puerto Maldonado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.