• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, abril 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones peruanas de frutas alcanzaron nuevo récord en mayo pasado

Editor Por Editor
9 julio 2020
en Economía, Nacional, Portada
0
Exportaciones peruanas de frutas alcanzaron nuevo récord en mayo pasado
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Entre enero y mayo del año 2020, las exportaciones peruanas de fruta sumaron US$ 1 414 millones, cifra 11,6% mayor a similar periodo del año 2019 (US$ 1 267 millones), marcando así un nuevo récord histórico para este periodo, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“A pesar de la difícil coyuntura generada por el Covid-19, no hemos dejado de exportar fruta a los principales mercados internacionales. Esto debido a la demanda mundial de alimentos, a la puesta en vigencia de acuerdos y al esfuerzo del empresariado peruano para promover el ingreso de nuestra oferta exportable a los mercados”, explicó la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.

Agregó que el objetivo del Perú es convertirse en uno de los diez principales exportadores mundiales de fruta y el tercero más importante de América Latina. Actualmente figuramos entre los 15 principales del mundo y el cuarto más importante de América Latina.

ENVÍOS DE MANDARINA CRECEN 50%

La viceministra Bayona señaló que, a mayo de 2020, el crecimiento de los envíos de frutas estuvo explicado por las mayores ventas de uva (US$ 451 millones/+26, 5%), mangos (US$ 329 millones/+26, 8%) y palta (US$ 328 millones/+7,1%).

Especial atención mereció el aumento de la exportación de cítricos (US$ 62 millones/+41%), principalmente mandarina (US$ 54 millones/+50%). Las mayores ventas de este producto se debieron a una mayor oferta y demanda.

Los principales destinos de las frutas peruanas son Estados Unidos (40%) y la Unión Europea (38%). Las ventas a estos destinos aumentaron 8% y 18%, respectivamente, informó Mincetur a INFOREGIÓN.

El buen dinamismo de las frutas contribuyó con la evolución positiva de las agroexportaciones no tradicionales, cuyas ventas sumaron US$ 2 308 millones (+2,8%) en los primeros cinco meses del 2020. En dicho período destacó también el aumento de los envíos de otros productos como el jengibre (US$ 23 millones/+162%) y la quinua (US$ 50 millones/+5,0%).

Entre enero y mayo, el sector agropecuario total (tradicional y no tradicional) fue el único sector que elevó sus exportaciones al alcanzar los US$ 2 403 millones, 0,8% más al reportado en citado período del año anterior (US$ 2 384 millones).

EXPORTACIONES TOTALES

La menor demanda internacional, los menores precios, y la disminución de la producción local, como resultado de la pandemia Covid- 19, afectaron las exportaciones peruanas, las cuales totalizaron US$ 1 931 millones (-46, 2%) en mayo y US$ 13 527 millones (-25, 8%) en los primeros cinco meses del año.

Sin embargo, se prevé un mayor flujo en junio gracias a una mejora del precio del cobre (+8,8% respecto a mayo) y a un mayor volumen de producción.

DATOS

·         En los primeros cinco meses del 2020, un total de 4792 empresas exportaron bienes, principalmente agropecuarios (1 598); mientras que 22 269 empresas importaron.

·         Las exportaciones peruanas se distribuyeron en el continente asiático (46%), América (34%) y Europa (18%).

Tags: boletin-4002Exportacionfrutas
Noticia anterior

Machu Picchu: Articulan esfuerzos para asegurar protección ambiental

Siguiente noticia

Más de 207 mil peruanos ya vencieron el COVID-19

Relacionado Posts

Loreto: Rescatan a tres monos choros en Yurimaguas
Amazonía

Loreto: Rescatan a tres monos choros en Yurimaguas

19 abril 2021
Descubren nueva especie de anfibio en la Reserva Comunal El Sira
Amazonía

Descubren nueva especie de anfibio en la Reserva Comunal El Sira

19 abril 2021
San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales
Amazonía

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán
Desarrollo

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas
Ambiente

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19
Nacional

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Siguiente noticia
Más de 207 mil peruanos ya vencieron el COVID-19

Más de 207 mil peruanos ya vencieron el COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Rescatan a tres monos choros en Yurimaguas

Loreto: Rescatan a tres monos choros en Yurimaguas

19 abril 2021
Descubren nueva especie de anfibio en la Reserva Comunal El Sira

Descubren nueva especie de anfibio en la Reserva Comunal El Sira

19 abril 2021
San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.