• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nacen los dos primeros bebés en la Campaña de PIAS Aéreas en comunidades nativas

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 julio 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Nacen los dos primeros bebés en la Campaña de PIAS Aéreas en comunidades nativas
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La primera Campaña de PIAS Aéreas en beneficio de las comunidades nativas de Loreto dio la bienvenida a Julio Fernando y Jorge David, los primeros bebés que nacieron en la jornada de atenciones médicas que el equipo de especialistas brinda a la población de las cuencas del río Morona y Putumayo, gracias al trabajo articulado del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Lisset Molleda, jefa de la Unidad Territorial de dicho programa, dijo que “Julio y Jorge son los primeros bebés que nacen durante esta primera Campaña de Acción Social. Ellos llegaron al mundo el mismo día en perfecto estado de salud, luego de que sus madres pasaran sus chequeos médicos con las obstetras de las PIAS Morona y Putumayo Alto en las comunidades de Caballito y Nueva Esperanza respectivamente. Además recibieron sus primeras vacunas y su primer control de crecimiento (CRED) para descartar cualquier situación de riesgo que afecte su salud”.

Primeros bebés de la Campaña de PIAS Aéreas
Con 3.37 kg. y midiendo 51 cm, el pequeño Julio Fernando Romaina Ampush es el primer bebé que nace durante esta Campaña de la Plataforma Itinerantes de Acción Social – PIAS Aérea Morona, mientras se atendía a la comunidad de Caballito, en la provincia de Datem del Marañon, se informó a INFOREGIÓN.

Cerca al mediodía, su madre Yoli Ampush (27) inició el trabajo de parto con el apoyo de la obstetra para luego recibir a su bebé en perfecto estado de salud. Su esposo, Marco Romaina (37), agradeció a los especialistas por la atención que recibió su esposa y su bebé en todo momento.  

Minutos después, en la comunidad de Nueva Esperanza, el equipo médico de las PIAS Aérea Putumayo Alto daba la bienvenida a Jorge David Conde Coquinche, el segundo bebé que nació con un peso de 3 kg. y midiendo 49 centímetros. Tras un proceso de parto que duró más de 4 horas, tanto la madre Lili Coquinche como el recién nacido, vienen recibiendo atenciones médicas de manera oportuna.  

Cabe precisar que esta comunidad está ubicada en una zona geográfica de difícil acceso a la cual se puede llegar tras 15 días de navegación fluvial desde la ciudad de Iquitos. Es importante destacar que este nacimiento se desarrolló de forma vertical, de acuerdo a las costumbres familiares, respetando las prácticas culturales de la comunidad. 

Esta primera Campaña de Acción Social de PIAS Aéreas se articuló con diversos sectores del Estado y con el Gobierno Regional de Loreto para que más de 11 mil personas que viven en comunidades nativas alejadas accedan a pruebas de descarte de coronavirus, consultas por maternidad, atenciones médicas y el cobro de bonos y subvenciones económicas que brindan los programas sociales del MIDIS. 

Durante estos días, se brindara atención en los distritos de Torres Causana, Napo, Morona, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro, Yahuas, Yaquerana, Pebas, Yavari y Tigre.  

Tags: boletin-3997MIDISpias
Noticia anterior

Se inicia implementación de Núcleos Ejecutores en Arequipa

Siguiente noticia

Ucayali: Nueva sentencia condenatoria por delito de minería ilegal agravado

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Nueva sentencia condenatoria por delito de minería ilegal agravado

Ucayali: Nueva sentencia condenatoria por delito de minería ilegal agravado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.