• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Once regiones en alto riesgo por bajas temperaturas en el próximo trimestre

Editor Por Editor
28 junio 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Once regiones en alto riesgo por bajas temperaturas en el próximo trimestre
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Se ha identificado centros poblados en riesgo muy alto en Arequipa (1519), Puno (1294), Huancavelica (614), Moquegua (445), Lima (386), Cusco (354), Tacna (272), Áncash (234), Ayacucho (208), Ica (17) y Apurímac (8). En estos ámbitos, se comprende una población de 95 036 habitantes, 33 234 viviendas, 132 establecimientos de salud y 635 instituciones educativas, resultando Arequipa y Puno las regiones más comprometidas porque albergan al 62% (58 924 habitantes) de la población en riesgo muy alto.

En tanto, el Escenario de Riesgo por Bajas Temperaturas, elaborado por el Cenepred, a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), identificó 20 673 centros poblados expuestos a riesgo alto, distribuidos en 16 departamentos, que comprenden una población de 2 001 507 habitantes; 612 726 viviendas; 1408 establecimientos de salud y 8375 instituciones educativas, se informó a INFOREGIÓN.

La temporada de bajas temperaturas en el país se caracteriza por el descenso de la temperatura del aire, además de la presencia de heladas con mayor frecuencia e intensidad en las zonas altoandinas que, en ocasiones van acompañadas de granizadas y nevadas, pudiendo afectar la salud de la población expuesta, así como también a sus medios de vida, principalmente la ganadería y agricultura a pequeña escala.

Cenepred recomendó a las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), especialmente a las autoridades regionales y locales, a identificar áreas con mayor riesgo para que, en coordinación con unidades de gestión del riesgo de los sectores involucrados, coordinen su intervención para minimizar los efectos de las bajas temperaturas en las personas, la seguridad sanitaria y alimentaria de población vulnerable.

Tags: boletin-3993CENEPRED
Noticia anterior

Huánuco: Agricultores venden más de 55 toneladas de café a los EE.UU.

Siguiente noticia

Loreto: 26 comunidades nativas accederán a pruebas y medicinas contra el Covid-19

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: 26 comunidades nativas accederán a pruebas y medicinas contra el Covid-19

Loreto: 26 comunidades nativas accederán a pruebas y medicinas contra el Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.