• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acreditan a 38 técnicos como inspectores internos en producción orgánica de café

Editor Por Editor
25 junio 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Acreditan a 38 técnicos como inspectores internos en producción orgánica de café
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de un proceso de evaluación iniciado en 2019, la Junta Nacional del Café (JNC) certificó los conocimientos y capacidades de 38 inspectores internos de unidades productivas en programas de certificación de café de San Martín, Cajamarca y, Amazonas, para garantizar el cumplimiento de estándares y normas de calidad de la agricultura orgánica. La semana pasada, de forma virtual, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas en Jaén, San Ignacio, y Moyobamba.

Para ello, el gremio cafetalero ha sido reconocido como entidad certificadora por el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad (IPEBA), y ratificado por el SINEACE, desde el 2017. Cuenta con la acreditación, además, para examinar la competencia de productores de plantones de café.

El presidente de la JNC, Tomás Córdova, resaltó la importancia de que los verificadores de las cooperativas cafetaleras hayan logrado la certificación, pues tienen una función fundamental en la productividad de las fincas de café, así como en mantener la calidad del grano aromático peruano.

Destacó que el Perú cuente con 120 mil hectáreas certificadas de café orgánico, lo cual representa el 31% del área cafetalera del país, estimada en 380 mil hectáreas en producción, según estadísticas registradas por el Senasa, que también reporta 55 mil productores registrados. 

“Para nosotros las competencias del inspector interno en las cooperativas es clave, pues es quien asesora y verifica que los productores cumplan las buenas prácticas agrícolas orgánicas, para garantía de operadores del mercado, pero sobre todo a los consumidores”, dijo el dirigente cafetalero.

Comentó que muchas organizaciones cafetaleras han entrenado a sus productores, personal técnico y estudiantes de su zona para que realicen los procesos de inspección interna. Muchos de ellos adquirieron sus conocimientos de forma autodidacta, y por ello la certificación de competencias es un paso más hacia la profesionalización y la calidad.

Exigente proceso

Este año, el proceso de evaluación de competencias de inspectores internos comenzó en marzo en Jaén, antes de que se decrete la cuarentena. Se presentaron 34 aspirantes de los que 26 lograron nota aprobatoria. El año pasado, 12 lograron la certificación.

Los participantes que demostraron tener altas cualidades para la verificación pertenecen a diez cooperativas: Aproeco, Oro Verde, Frutos de Selva, Adisa y Villa del Triunfo, de la región San Martín; Sol y Café, Frontera San Ignacio y Unicafec, de Cajamarca; así como Bagua Grande y Montaña Azul, de Amazonas.

El proceso duró cuatro días de intensa actividad, que incluía una prueba escrita y otras de desempeño en una finca. Para aprobar, se requería una nota de 90 puntos sobre 100, y 26 lo lograron, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3991caféJNC
Noticia anterior

Extinguen cinco incendios forestales en Amazonas

Siguiente noticia

Clínicas aceptan acuerdo con Gobierno para pacientes COVID-19

Relacionado Posts

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado
Amazonía

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Siguiente noticia
Clínicas aceptan acuerdo con Gobierno para pacientes COVID-19

Clínicas aceptan acuerdo con Gobierno para pacientes COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.