• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Registran 102 casos de COVID-19 en zona cercana a indígenas en aislamiento

Redaccion Por Redaccion
17 junio 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Ucayali: Registran 102 casos de COVID-19 en zona cercana a indígenas en aislamiento
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En solo una semana, los casos positivos por COVID-19 aumentaron de 14 a 109 en la localidad de Sepahua, ubicada en la provincia de Atalaya, región Ucayali, según informó la Microred de Salud Sepahua. De acuerdo al comunicado, el 80% de los casos pertenece al pueblo Yine con 82 casos, seguidos por los pueblos Marsigenka y Amahuaca.

Hasta ayer, se han realizado 379 pruebas rápidas. Mientras que, de los contagiados, hay dos hospitalizados, y ningún fallecido. “59 casos están en el sector de Pajuya y 23 en Jungla, ambos de la jurisdicción de la Comunidad Nativa de Puija. En el sector urbano de la Comunidad Nativa de Sepahua se registran seis casos y en el barrio ribereño de Sepahua, San Fernando, son 14 casos”, indicó el centro de salud.

De acuerdo al comunicado, los primeros dos casos se registraron el sábado 6 de junio. Uno de ellos era una mujer de 31 años del pueblo indígena Yine con antecedentes de hipertensión y asma, pero se encuentra estable. El segundo paciente, es un hombre de 34 años y asintomático. Ambos se encuentran actualmente aislados en el centro de salud.

Acciones inmediatas

Tras reportarse a inicios de junio los dos primeros casos positivos por COVID-19 en la zona, la DIRESA-Ucayali y la Misión Sepahua enviaron el pasado 11 de junio un cargamento de ayuda inmediata. El cargamento incluyó 700 pruebas rápidas, medicamentos y equipos de protección para el personal de salud liderado por el doctor Luis Adauto.

A esto se sumaron las acciones emprendidas por el Ministerio de Cultura (Mincul) en beneficio del pueblo Nahua de Sepahua, que viene encargándose de la alimentación del pueblo durante los 15 días de aislamiento, además de distribuir de alimentos y artículos de limpieza a las familias de Santa Rosa de Serjalí. Además, según comunicó el sector, contribuirán con el abastecimiento de medicamentos e implementos de salud para fortalecer la atención en Santa Rosa de Serjali y Sepahua, así como la dotación de combustible para los traslados que se requieran.

Fuente: SPDA Actualidad AmbientalD

Tags: Atalayaboletin-3984indigenas en aislamientono contactadossepahua
Noticia anterior

Casos por COVID-19 en el Perú ascienden a 240 908

Siguiente noticia

Sadith Silvano ofrece mascarillas, gorras, ropa para damas, etc, con arte shipibo-conibo

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Sadith Silvano ofrece mascarillas, gorras, ropa para damas, etc, con arte shipibo-conibo

Sadith Silvano ofrece mascarillas, gorras, ropa para damas, etc, con arte shipibo-conibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.