• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crítican a Reactiva Perú por beneficiar a grandes compañías

Redaccion Por Redaccion
15 junio 2020
en Economía, Nacional, Portada
0
Crítican a Reactiva Perú por beneficiar a grandes compañías
0
Compartidos
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió la base de datos de empresas beneficiadas por el sistema bancario con créditos a tasas de interés mínimas y con el aval del Estado. El portal OjoPúblico estableció que 71 mil personas jurídicas y naturales a nivel nacional recibieron S/24 mil millones (US$7,5 mil millones) hasta el pasado 29 de mayo. De este total, 975 empresas de alta facturación accedieron a préstamos de entre S/5 millones a S/10 millones cada una, lo que representa el 35% de los millones distribuidos hasta esa fecha.

Cuando se creó Reactiva Perú, el Gobierno sostuvo que el objetivo era ayudar a los empleadores que se han visto afectados debido a la crisis económica generada por el Covid-19, sobre todo a los pequeños negocios. Sin embargo, si bien las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) favorecidas con los créditos representan el mayor número en la cifra global de beneficiados, los préstamos más fuertes acabaron en poder de las compañías más rentables del país. 

La data analizada por OjoPúblico muestra, por ejemplo, que las Microempresas (con ingresos de hasta S/52 mil al mes) consiguieron el 3% de los S/24 mil millones entregados por Reactiva Perú; las Pequeñas Empresas (con ingresos mensuales de S/595 mil) accedieron al 20% de dicho fondo; y las Medianas Empresas (con ingresos de hasta S/805 mil al mes) apenas alcanzaron el 4% de los desembolsos.

En tanto, las empresas grandes, que reportan facturaciones mayores a las indicadas, acabaron recibiendo alrededor del 71% del programa estatal más ambicioso en tiempos de pandemia. Si desea leer el informe completo elaborado por OjoPúblico, haga click aquí.D

«Reactiva Perú es un préstamo, no es un regalo»

Mientras tanto, hoy la titular del MEF, María Antonieta Alva, se pronunció ante los cuestionamientos al programa Reactiva Perú. «Reactiva Perú es un préstamo, no es un regalo. Los recursos son del Banco Central, no son del tesoro público, es decir de los impuestos de los peruanos… El tesoro público solo da la garantía para el préstamo», explicó la ministra.

Entre las condiciones para acceder a estos préstamos las empresas no debían tener ninguna deuda tributaria y debían tener una buena calificación crediticia. Además, se excluyeron empresas comprendidas en la ley 737. Por ello, las entidades financieras eran las encargadas de entregar estos créditos, por lo que en caso las empresas no cumplan con los criterios establecidos por el marco legal se retira la garantía del estado y el banco asumiría el riesgo.

Fuente: OjoPúblico / RPP

Tags: boletin-3982grandes empresasMEFojopúblico
Noticia anterior

Envían 50 profesionales del Minsa a Loreto y San Martín para luchar contra la Covid-19

Siguiente noticia

Ucayali: Intervienen 90 000 pies tablares de madera ilegal

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Intervienen 90 000 pies tablares de madera ilegal

Ucayali: Intervienen 90 000 pies tablares de madera ilegal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.