• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Logran sentencia efectiva por minería ilegal en Madre de Dios

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 junio 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Logran sentencia efectiva por minería ilegal en Madre de Dios
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ayer, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de Madre de Dios logró la primera sentencia efectiva por minería ilegal con reo en cárcel de 8 años contra Henry Josef Huaman Cachi. Los hechos ocurrieron el 5 de agosto del 2019, cuando se intervino en flagrancia al procesado, quien realizaba extracción minera al interior de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.

Tras juicio oral en varias sesiones y concluida la actuación de medios probatorios y alegatos de clausura, el 11 de junio se hizo el adelanto de fallo por parte de la presidenta del colegiado a cargo del juicio oral, donde se emitió un fallo condenatorio en contra de Henry Josef Huaman Cachi por la comisión del delito ambiental, en su modalidad delito de contaminación, sub tipo minería ilegal agravado, delito previsto en el Art. 307-A, con la agravante establecido en en el Art. 307-B inciso 1 (referido al que realiza actividad de minería en zona prohibida), imponiéndose al procesado ocho años de pena privativa de libertad.

Asimismo, se le impuso una pena multa de 300 días multa a razón del 25% de sus ingreso diario, una pena accesoria de inhabilitación para obtener a nombre propio o de terceros concesiones o títulos habilitantes de actividad minera y una reparación civil de S/2 mil en favor del Estado peruano representado por el Procurador Público del Ministerio del Ambiente, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3980condena
Noticia anterior

Aseguran que COVID-19 acelera compromisos ambientales

Siguiente noticia

Juntan firmas para proteger a pueblos indígenas en situación de aislamiento

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Juntan firmas para proteger a pueblos indígenas en situación de aislamiento

Juntan firmas para proteger a pueblos indígenas en situación de aislamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.