• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el consumo de alimentos procesados por cuarentena

Redaccion Por Redaccion
11 junio 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Aumenta el consumo de alimentos procesados por cuarentena
0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante todo el periodo de la cuarentena muchas personas se han visto en la necesidad de buscar diversas maneras de conseguir los alimentos y productos de primera necesidad para el hogar, situación que ha sido bien aprovechada por la industria de alimentos ultraprocesados, manifestó la nutricionista Claudia Agüero Moscoso. 

“Familias enteras han preferido comprar alimentos enlatados, embolsados y con larga vida útil, productos que pueden durar meses o años en las alacenas de sus hogares, sin quizás tomar en cuenta que no son los más adecuados. Hoy el mundo entero necesita priorizar la salud de su población, mejorando hábitos y estimulando estilos de vida saludables”, indicó. 

De acuerdo a la especialista , la alimentación saludable y equilibrada juega un papel crucial al momento de hablar de la prevención contra con el COVID-19, pues el sistema inmunológico sólo refleja lo que comemos y lo hacemos como parte de nuestro día a día, donde el sedentarismo y el alto consumo de ultra procesados (enlatados, embolsados , etc) juegan en contra, se informó a INFOREGIÓN.

“Las conservas de pescado son ricas en proteínas, fáciles de guardar y desinfectar, además pueden utilizarse como parte de nuestra alimentación; sin embargo, poseen concentraciones muy altas de sodio y conservantes que pueden exacerbar la hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares. Asimismo, las conservas de frutas altas en azúcar que pueden contener cerca de 8g de azúcar por porción (un durazno en almibar) significaría que aún no somos concientes del riesgo que representa tener obesidad en época del COVID-19.

“Consume frutas y verduras a diario. Mezcla las frutas con alimentos ricos en fibra y grasa saludable como el coco rallado, las semillas de ajonjolí, Chía, calabaza y girasol. Las frutas por su lado nos brindan fructuosa (azúcar natural saludable) vitaminas y minerales que activan nuestro metabolismo optimizando la producción de energía a nivel celular y con ello un mejor desempeño en nuestras actividades”, finalizó.

Tags: alimentosboletin-3979claudia agüero moscosoprocesados
Noticia anterior

Implementarán siete hospitales temporales en Arequipa, Áncash, Piura, Ucayali y Cusco

Siguiente noticia

Confirman más de 6 mil fallecimientos por COVID-19 en el país

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Confirman más de 6 mil fallecimientos por COVID-19 en el país

Confirman más de 6 mil fallecimientos por COVID-19 en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.