• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: 90% de trabajadores de una empresa de palma dieron positivo a COVID-19

Redaccion Por Redaccion
10 junio 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Ucayali: 90% de trabajadores de una empresa de palma dieron positivo a COVID-19
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Según información del portal Convoca, ayer la Defensoría del Pueblo informó que en compañía de la Dirección Regional de Salud Ucayali, realizaron una visita a una empresa de palma aceitera con la finalidad de supervisar las condiciones laborales y sanitarias de sus trabajadores.

En el reporte, la Defensoría señaló que se realizaron “pruebas de descarte a 39 personas, identificando que 34 de ellas tenía COVID-19, por lo que fueron puestas en aislamiento por 14 días dentro de las habitaciones que ocupaban en la misma fábrica. Además, se les inició el tratamiento y se acordó que sean monitoreadas por el personal de salud de la compañía. Asimismo, a fin de evitar la propagación del virus, la empresa deberá paralizar sus actividades durante este periodo”.

Si bien el reporte de la Defensoría del Pueblo no lo señala, el nombre de la empresa es Ocho Sur P, tal como lo han confirmado tanto el Instituto de Defensa Legal (IDL) como el portal de periodismo de investigación Convoca.pe.

IDL informó en su portal web que, junto con la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y la Comisión de Derechos Humanos de Pucallpa, el día 9 de junio han denunciado ante la Fiscalía Penal Corporativa de Campo Verde a la empresa Ocho Sur P., a través de su representante legal Serge Georges Verhaert. Los delitos que se atribuyen a esta empresa son de atentar contra las condiciones de seguridad y salud del trabajo, propagación de enfermedades peligrosas, violación de las medidas sanitarias, y trabajo forzoso.

Ocho Sur concentra sus trabajos en dos grandes plantaciones en las cercanías del distrito de Nueva Requena, al interior de la selva ucayalina, que ocupan casi 12.200 hectáreas deforestadas, según el Monitoring Andean Amazon Project, y representan el 12% del total del área cultivada de palma aceitera en el Perú.

Si desea leer el informe completo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, haga click aquí.

Tags: boletin-3978IDLUcayali
Noticia anterior

Sepa cómo desinfectar productos recibidos por delivery

Siguiente noticia

Minsa: Casos nuevos de COVID-19 se duplican cada 14 días en Loreto

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Minsa: Casos nuevos de COVID-19 se duplican cada 14 días en Loreto

Minsa: Casos nuevos de COVID-19 se duplican cada 14 días en Loreto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.