• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo mantener los impactos ambientales producidos por la cuarentena

Redaccion Por Redaccion
1 junio 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cómo mantener los impactos ambientales producidos por la cuarentena
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los más de 75 días de confinamiento social, como una medida para mitigar la propagación del Covid-19 en el Perú, permitieron reducir considerablemente el nivel de contaminación ambiental. Por ello, Jenny Quijano, especialista ambiental del Programa de Gobierno Regional de la Municipalidad de Lima, afirmó que es importante lograr que los impactos positivos se hagan sostenibles en el tiempo, de la mano de un comportamiento social responsable. 

La presencia de una gran cantidad de gaviotas, pelícanos y otras especies de aves que, ante la ausencia de personas, han retornado a las playas costeras, así como el nuevo aspecto de las aguas del río Rímac, que hoy lucen más claras por la disminución de las actividades industriales, son solo algunos de los beneficios que se han visto en los últimos meses, informó la Municipalidad de Lima a INFOREGIÓN.

“Los resultados, como la reducción de la contaminación sonora y la mejora de la calidad del aire de la ciudad, que ahora se encuentra dentro de los niveles y estándares que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar una vida sana en la población, pueden ser solo temporales por la situación en la que vivimos”, alertó la especialista.

Por ello Quijano recomendó algunas actividades que permitirán que los beneficios se mantengan una vez que termine el aislamiento social obligatorio. “Al transportarte utiliza más la bicicleta. Al momento de comprar lleva una bolsa de tela; consume más alimentos naturales; y adquiere solo lo necesario, pues así reducirás los desperdicios. También es fundamental ahorrar agua y energía eléctrica”, explicó.

Finalmente, la especialista de la Municipalidad de Lima refirió que son importantes las acciones del Gobierno Central, como el Decreto Legislativo N.º 1501, que modifica la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. “Este establece que las municipalidades pueden efectuar descuentos en el pago de arbitrios, como incentivo a los ciudadanos que cumplan con realizar la segregación en la fuente de los residuos que generan, en el marco del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva, entre otros estímulos. La medida exigirá un mayor compromiso por parte de la ciudadanía”, manifestó.

Tags: boletin-3970Cambio Climáticocosta verde
Noticia anterior

Lecciones a no olvidar tras 50 años del terremoto en Ancash

Siguiente noticia

Reúnen medio millón de soles para ayudar a la niñez y adolescencia del país frente al COVID-19

Relacionado Posts

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín
Amazonía

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín

3 julio 2022
San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”
Amazonía

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar
Nacional

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada
Nacional

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo
Desarrollo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH
Amazonía

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Siguiente noticia
Reúnen medio millón de soles para ayudar a la niñez y adolescencia del país frente al COVID-19

Reúnen medio millón de soles para ayudar a la niñez y adolescencia del país frente al COVID-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín

3 julio 2022
San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.