• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nación Wampis denuncia penalmente a funcionarios de petrolera GeoPark en Loreto

Redaccion Por Redaccion
1 junio 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Nación Wampis denuncia penalmente a funcionarios de petrolera GeoPark en Loreto
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (Gtanw) presentó en la Fiscalía Provincial Penal de Datem del Marañón, región Loreto, una denuncia contra Santiago Cichero, gerente general del GeoPark Perú S.A.C.; Nelson Soto, gerente de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias; y la empresa GeoPark S.A.C., por poner en peligro a la población Wampís del Morona en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19. 

La denuncia, que fue recibida en Fiscalía, el 26 de mayo, surge tras los testimonios de la población que informó sobre la movilización de personal de la empresa GeoPark en sus territorios. Ante la preocupación por este flujo de personas y el riesgo de propagación del Coronavirus, el Gtanw emitió dos pronunciamientos exigiendo que la empresa cese sus operaciones y retire a su personal de la base militar de Sargento Puño, espacio que la petrolera usa como campamento. 

La denuncia se presenta con base en el Reglamento de las Fiscalías de Prevención del Delito, que le otorga atribuciones a las Fiscalías Provinciales de Prevención del Delito para planificar, dirigir y supervisar acciones que prevengan la realización de delitos de acuerdo a la magnitud o repercusión social. Así como en la Ley Orgánica del Ministerio Público que reconoce la función de la Fiscalía en la prevención del delito para garantizar la defensa de “la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el  interés público”[1]. 

El Decreto Supremo 044-2020-PCM y la Resolución Viceministerial N° 014-2020-MINEM-VMH, dispone la excepción para operar de las empresas del sector hidrocarburífero, que se encuentran en etapa de explotación, condición que la empresa GeoPark Perú S.A.C. no cumple, por tanto está incumpliendo el Estado de emergencia y las medidas para evitar la propagación de la pandemia.

Según el Gtanw, la empresa no cuenta con licencia social y tampoco con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado que le permita realizar actividades de explotación, por lo que no debería estar operando ni realizando actividades de ningún tipo durante la emergencia.

Este incumplimiento no solo pone en riesgo la salud y la vida de todas y todos los pobladores de la Nación Wampís, sino que vulnera su derecho a gozar de un ambiente sano, ejercer la gobernanza territorial y defender su territorio. Asimismo, estaría desestimando los esfuerzos de los pueblos indígenas por proteger a sus comunidades. 

Si desea leer la nota completa haga click aquí.

Tags: boletin-3970geoparkgtanwLoretonación wampiswampis
Noticia anterior

Resaltan ventajas de veganos frente al COVID-19

Siguiente noticia

Lecciones a no olvidar tras 50 años del terremoto en Ancash

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Lecciones a no olvidar tras 50 años del terremoto en Ancash

Lecciones a no olvidar tras 50 años del terremoto en Ancash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.