• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Difundirán microinformativos en idiomas nativos del Perú para combatir al COVID-19

Editor Por Editor
27 mayo 2020
en Nacional, Portada, Reportajes, Sociedad
0
Difundirán microinformativos en idiomas nativos del Perú para combatir al COVID-19
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para contribuir a la prevención del COVID-19 en los pueblos amazónicos y andinos del Perú, Unicef en conjunto con la ONG Salud Sin Límites Perú, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Ministerio de Cultura, difundirán microinformáticos en cinco lenguas originarias para que la población shipibo-konibo, aymara, awajún, asháninka y quechua puedan manejar información en sus lenguas y eviten el ingreso del virus a sus comunidades.

El manejo de información es la segunda herramienta más importante durante esta pandemia, por ello, los mensajes llegan en cinco lenguas originarias para que las familias puedan entender qué es el coronavirus, cómo evitar el contagio, cuáles son las medidas de prevención, por qué seguir el aislamiento social y cómo evitar la discriminación contra las personas infectadas.

La información se difundirá a través de microinformativos grabados en lengua asháninka, awajún, aymara, quechua, shipibo-konibo y español; y que serán transmitidos en emisoras radiales de diversas regiones del país con el objetivo de llegar a los pueblos indígenas y amazónicos.

El contenido de los programas ha sido rigurosamente evaluado de acuerdo a la necesidad de información de las comunidades y a las recomendaciones brindadas, buscando sensibilizar a las familias, informó Unicef a INFOREGIÓN.

Uno de los primeros temas que se toca es el significado del COVID-19, qué síntomas puede presentar y explica que para este virus aún no se encuentra la cura. También se advierte a las comunidades, sobre las formas de contagio del virus y cómo este puede permanecer durante varios días en las superficies que tocamos. Para ello, se resalta y se explica cómo debe ser el lavado de manos.

Las medidas de prevención y el aislamiento social dictadas por las autoridades son temas sobre los cuales también se les advierte a las familias ya que es la única manera de contagiarse y de poner en riesgo a los demás pobladores.

La discriminación hacia las personas con COVID-19, es un punto que se toca en los microinformativos para que los pobladores no expulsen a las personas diagnosticadas con la enfermedad, ni tampoco las agredan ni las marginen. En estos casos, lo más importante es pedir ayuda al personal del Ministerio de Salud o llamar a la línea de ayuda telefónica 113 para pedir orientación.

Tags: ashaninkaawajunboletin-3966covid-19Idiomas originariosquechua
Noticia anterior

Financian atención de comunidades amazónicas frente al Covid-19

Siguiente noticia

San Martín: Instalarán mercados agropecuarios en Moyobamba y Rioja

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
San Martín: Instalarán mercados agropecuarios en Moyobamba y Rioja

San Martín: Instalarán mercados agropecuarios en Moyobamba y Rioja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.