• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones amazónicas piden creación del Ministerio de Pueblos Indígenas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
26 mayo 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Organizaciones amazónicas piden creación del Ministerio de Pueblos Indígenas
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Organización Regional de Mujeres Indigenas de la Provincia de Atalaya (Ormipa) y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de Atalaya (Urpia), entre otras federaciones y comunidades, exigieron la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, liderado y organizado por representantes de estos pueblos, apoyados por técnicos y funcionarios. Asimismo, pidieron la destitución de la Ministra de Cultura, Sonia Guillén.

«El Ministerio de Cultura es el órgano del Estado para desarrollar las políticas culturales y el Vice Ministerio de lnterculturalidad (VMl) es la dependencia rectora de las políticas sobre los pueblos indígenas u originarios. Como tal, el VMI ha debido jugar un rol preponderante en la formulación de protocolos con enfoque de interculturalidad a favor de los pueblos indígenas para evitar la propagación del Covid-19 en nuestros territorios.», manifiestan las organizaciones en la carta.

Por otro lado, aseguran que 70 días de declarada la emergencia sanitaria, el Ministerio de Cultura solo ha presentado un único Decreto Legislativo 1489, que aún no reglamenta. «Mientras la pandemia avanza y nuestros pueblos indígenas enfrentan el desabastecimiento de alimentos y medicinas, el retorno de sus hijos que salieron y las primeras muertes de sus miembros», afirmaron.

«Mientras el Covid-19 avanza rápidamente y ha causado la muerte de 349 hermanos Ticuna, Shipibo, Matses, Awajun y Kewchua. Ya más de mil quinientos hermanos han sido contagiados. Las pruebas rápidas de Covid-19 en las comunidades nativas del pueblo Ticuna Buen Jardín de Callaru, Erene y Buen Paraíso de Erene han dado 70% de positivos», informaron las comunidades.

«Es hora de que asumamos la responsabilidad de gestionar nuestro destino.», finalizaron.

Para leer el documento completo haga click aquí.

Tags: amazoníaboletin-3965covid-19Ministerio de Culturaormipaorpiapueblos indígenassonia guillenurpia
Noticia anterior

Huancavelica: 400 familias cultivan hortalizas orgánicas en Pomacocha

Siguiente noticia

Advierten que animales de fondos marinos están afectados por el cambio climático

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Advierten que animales de fondos marinos están afectados por el cambio climático

Advierten que animales de fondos marinos están afectados por el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.