• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retos y oportunidades en la gestión de la diversidad biológica en el Perú

Editor Por Editor
22 mayo 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Retos y oportunidades en la gestión de la diversidad biológica en el Perú
0
Compartidos
47
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

¿Qué tareas tiene nuestro país en la conservación y buen uso de nuestra biodiversidad biológica? INFOREGIÓN recogió la voz de tres personalidades que compartieron con nosotros sus análisis y reflexiones en el tema. Conversamos con Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú; Marcela Machaca, presidenta de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA – Ayacucho); y con Jorge López-Dóriga, director de Comunicaciones y Sostenibilidad de AJE.

Chávez consideró que en el Perú “todos estamos preocupados en aplanar la curva del crecimiento del COVID-19; pero hay una curva más importante que tenemos que aplanar: la de la pérdida de la biodiversidad”. Detalló que se deben tomar decisiones para enfrentar las actividades legales e ilegales que originen deforestación, degradación de suelos, contaminación de fuentes de agua y aire.

En tanto, Machaca expresó que “una de las tareas urgentes es repensar nuestros conceptos, y tener otras prioridades para conservar la diversidad biológica”: Hay que entender los dos componentes de la naturaleza: uno visible, otro invisible. Recordó que, para los quechuas, lo invisible viene a ser el cariño y respeto hacia ella. Agregó que, para ellos, la pérdida de biodiversidad tiene que ver con la falta de cariño y respeto hacia la naturaleza.

López-Dóriga, por su parte, resaltó que las acciones a realizar para conservar nuestra biodiversidad se inscriben en el marco de que el “Perú es uno de los países más biodiversos del mundo”, siendo además es el país con más climas. Recordó que nuestro país es una de las naciones más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Otra de las tareas a implementar es la de generar conocimiento. Al respecto, Chávez dijo que se necesita un organismo rector -con autonomía y recursos- que desarrolle investigación, y producción, que impulse al buen uso de la biodiversidad. Citó que este debe articular y centralizar el conocimiento de ella.  Advirtió que el gobierno tiene que invertir más en la investigación, “si no tenemos conocimiento de nuestra biodiversidad, no podremos conservarla, ni usarla sosteniblemente”.

Por otro lado, Machaca resaltó que nuestra agricultura -que hace uso de nuestra diversidad biológica- ha sido históricamente despreciada, sobre todo sus tenedores o conservadores. Remarcó que es preciso recuperar esa agricultura de la biodiversidad que nos ayudará a salir a flote de la crisis que se vive en el país por la pandemia.

En cuanto a los bosques, Chávez citó que tenemos que apostar a modelos de menor impacto, pues no han funcionado las concesiones forestales. A partir de aquello se han depredado la caoba, el cedro y se está afectando al chihuahuaco. Consideró que debe debatirse una moratoria a la extracción de la madera. Agregó que tenemos que ajustar estrategias para derrotar la tala ilegal, la coca ilegal, la minería ilegal que acometen contra nuestra biodiversidad; también citó la necesidad de reorientar las actividades de la agricultura migratoria que también impacta a la Amazonía.

En tanto, López-Dóriga consideró que el país tiene una “gran oportunidad” debido a que la población mundial está más consciente en aumentar sus defensas comiendo de manera saludable. En ese contexto, resaltó que los productos de la biodiversidad peruana tendrán más valor ante el mundo para poder alimentarlo. Añadió que el Perú puede girar su visión de progreso: Este no debe consistir en depredar sus recursos naturales, sino en protegerlos porque son el “oro verde”, que es más valioso que el “oro negro” o el “oro amarillo”.

Tags: boletin-3962bosquesdiversidad biológicanaturalezaperúrespeto
Noticia anterior

Debate sobre ley Nº 28736: Oportunidad del Congreso de proteger a los PIACI ante COVID-19

Siguiente noticia

Reanudan trabajos de proyecto habitacional en Comunidad Shipibo-Konibo

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Reanudan trabajos de proyecto habitacional en Comunidad Shipibo-Konibo

Reanudan trabajos de proyecto habitacional en Comunidad Shipibo-Konibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.