• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luces y sombras en el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Editor Por Editor
22 mayo 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Luces y sombras en el Día Internacional de la Diversidad Biológica
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, razón por la que INFOREGIÓN recogió la voz de tres personalidades que compartieron con nosotros sus análisis y reflexiones en el tema. Conversamos con Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú; Marcela Machaca, presidenta de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA – Ayacucho); y con Jorge López-Dóriga, director de Comunicaciones y Sostenibilidad de AJE.

En este 2020 una fecha como esta coindice con la pandemia del COVID-19. Nuestros tres interlocutores entendieron que la ocasión es propicia para la reflexión. Al respecto, Chávez dijo que “la importancia de la biodiversidad cobra mucha relevancia en el contexto de la pandemia porque hay una relación entre la biodiversidad y la aparición de varias enfermedades zoonóticas. Este día tiene que ser un momento de reflexión para entender la seriedad de la situación grave que atraviesa el planeta”.

Así lo entendió también Machaca al señalar que esta fecha es una oportunidad clave para invitar a la reflexión, para generar el debate, crear conciencia y promover un cambio en la mentalidad humana en su relación con la naturaleza en el contexto de la pandemia. Mientras que para López-Doriga, “quizá sea el Día de la Diversidad Biológica más importante de los que ha habido hasta ahora porque ahora creo que todo el planeta ha tomado consciencia de lo interconectados que estamos con esta biodiversidad”.

Otro elemento clave es alertar sobre la extinción de las especies. Chávez advirtió que “la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes a nivel mundial”. Recordó que la tasa de extinción de especies se está acelerando y la posibilidad de que esto genere grandes impactos, como lo que vemos con la pandemia del COVID-19, es una realidad. Citó que se sabe que casi un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción.

Al respecto, López-Doriga enfatizó que nos encontramos dentro de la denominada “sexta extinción”: hay un millón de especies en peligro de extinción o ya extinguidas, se pierde biodiversidad. “Si queremos sobrevivir como especie tenemos que cambiar nuestro modo de relacionarnos con esta biodiversidad y con el ambiente”, advirtió.

Agregó que la intromisión e interrelación humana con animales provocan la deforestación y la colonización de sus hábitats. “Lo que experimentamos (la pandemia) no es un hecho aislado, es el resultado de nuestra política inconsciente sobre el medio ambiente”, acotó. Para Machaca, el efecto de la pandemia sobre la humanidad es “una llamada de atención” sobre la inadecuada relación que tenemos con la naturaleza.

Otro punto a destacar es que nuestros alimentos son generados desde la biodiversidad. Sobre el tema, Chávez detalló que “la biodiversidad es muy importante para nosotros porque el 80% de la dieta humana proviene de ella. Por ejemplo, los peces nos proporcionan el 20% de las proteínas animales; buena parte de nuestros medicamentos provienen de la biodiversidad, etc.”. A pesar de su importancia, no la estamos protegiendo, lamentó.

Tags: biodiversidadboletin-3962Día Internacional de la Diversidad Biológicanaturaleza
Noticia anterior

Brindan orientaciones al servicio de limpieza pública para el uso de EPP

Siguiente noticia

Debate sobre ley Nº 28736: Oportunidad del Congreso de proteger a los PIACI ante COVID-19

Relacionado Posts

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021
Economía

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Siguiente noticia
Debate sobre ley Nº 28736: Oportunidad del Congreso de proteger a los PIACI ante COVID-19

Debate sobre ley Nº 28736: Oportunidad del Congreso de proteger a los PIACI ante COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.