• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lima: Preparan segundo albergue para mujeres víctimas de violencia

Redaccion Por Redaccion
18 mayo 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Lima: Preparan segundo albergue para mujeres víctimas de violencia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de albergar a más mujeres víctimas de violencia, la Municipalidad de Lima vienen acondicionando una segunda Casa de la Mujer. Por ello, convoca a la empresa privada, organizaciones y vecinos a colaborar con insumos y equipamiento para hacer posible la implementación de este nuevo espacio.

Los materiales que se requieren para lograr este propósito son camas, sábanas, frazadas, juguetes y artículos de entretenimiento para los niños, pañales, productos para la higiene personal, muebles y electrodomésticos para la cocina y el comedor, entre otros, informó la Municipalidad de Lima a INFOREGIÓN.

Este nuevo centro busca proteger a más mujeres y brindarles una atención psicológica, legal y social, a través del equipo multidisciplinario de la Gerencia de la Mujer e Igualdad. Cabe resaltar, que en abril pasado la comuna limeña inauguró la primera Casa de la Mujer, en San Juan de Lurigancho.

Actualmente mujeres víctimas de violencia y sus hijos reciben los servicios de alimentación y monitoreo médico, además de la atención integral del equipo multidisciplinario. Asimismo, las albergadas participan en diferentes talleres de empoderamiento, manejo del estrés y mejora de la autoestima, y realizan diversas actividades de entretenimiento.

Esta semana, las niñas y niños que fueron testigos de violencia contra sus madres, iniciaron sesiones psicológicas. Estas terapias tienen el objetivo de ayudar a controlar y fortalecer sus emociones, guiarlos a mantener una buena comunicación y potenciar su autoestima. Las sesiones de psicoterapia constan de diferentes fases, como la evaluación previa para identificar los factores de riesgo, un tratamiento y, finalmente, el seguimiento en el desarrollo de una cultura del buen trato.

Dato

Las organizaciones y empresas interesadas en apoyar para hacer posible la segunda Casa de la Mujer pueden escribir al correo donaciones@fundacionlima.org.pe

Tags: boletin-3958casa de la mujerMUNICIPALIDAD DE LIMAsolidaridadvíctimas de la violencia
Noticia anterior

Lanzan campaña para fomentar consumo de papa peruana

Siguiente noticia

Ucayali: 45 indígenas Shipibo Konibo mueren con Covid-19

Relacionado Posts

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: 45 indígenas Shipibo Konibo mueren con Covid-19

Ucayali: 45 indígenas Shipibo Konibo mueren con Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.