• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigaciones en tecnología verde para combatir un incendio forestal

Editor Por Editor
15 mayo 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Investigaciones en tecnología verde para combatir un incendio forestal
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Así lo ha indicado la institución universitaria en una nota en la que ha señalado que ante un fuego descontrolado que arrasa cientos de hectáreas, surgen una serie de preguntas que necesitan respuestas urgentes como cuál es el lugar por el que empezar, cuál tiene menos dificultad, qué zonas están ya perdidas o cómo priorizar las labores de manejo.

El algoritmo es capaz de responder estas preguntas y convierte a las matemáticas en auténticas aliadas contra los incendios mediante una fracción: Si el numerador se acerca al 30 –su número máximo–, significa que el combate contra el fuego está prácticamente perdido, cuando el valor del denominador, cuyo máximo valor es 50, tome valore bajos. Si el denominador asciende al 50 –el tope– se considera que el terreno dispone de infraestructura adecuadas para llevar a cabo las labores de extinción con eficacia.

A partir de ahí, y en función del resultado que ofrezca la ecuación, la herramienta ofrece un índice de dificultad de extinción que informa de las posibilidades de realizar las operaciones de extinción con seguridad y eficiencia.

Ante una dificultad baja o moderada predicha por el algoritmo, las autoridades pueden establecer con claridad las estrategias de supresión y control de los frentes activos, y en los casos de dificultad alta a extrema, se pueden evitar acciones comprometidas en relación con la seguridad y que impliquen agotamiento de los medios de extinción en escenarios de escasa o nula capacidad de extinción.

La herramienta, que ha sido validada en dos incendios ocurridos en Andalucía (Segura 2017) (Jaén) y ‘Cascade Mountains of the Okanagan-Wenatchee National Forest of Washington State’, (Jolly Fire 2017) (Estados Unidos), toma en cuenta una serie de variables que completan y actualizan modelos de predicción anteriores.

«El nuevo algoritmo contempla nuevos parámetros como la presencia de barrancos o laderas irregulares y no se centra sólo en la propagación del fuego de superficie, sino también en las copas de los árboles y en la propagación eruptiva de dichos barrancos y cañones, lo que de producirse pueden llegar a convertirse en una gran fuente de energía para el fuego, con propagación extrema», ha destacado el profesor Francisco Rodríguez, uno de los autores de la investigación.

A estas variables se le suman, además, otras como la densidad de viales, áreas de cortafuegos, frecuencias de las descargas de medios aéreos, el comportamiento potencial del fuego, la capacidad de acceso del personal especializado y la realización de acciones de supresión por los medios combinados de extinción.

Por el momento, se está trabajando en volcar este algoritmo en una aplicación móvil que permita realizar estimaciones en tiempo real. Lo ideal, no obstante, «es que, mediante esta metodología, puedan realizarse mapas de dificultad de extinción, con anterioridad a la ocurrencia de incendios y con ello predecir los lugares en los que es necesario ser más contundente y hacer una planificación e inversión en el paisaje de forma preventiva», ha subrayado el investigador.

El conocimiento previo del entorno y los cómputos matemáticos podrían ayudar, de esta forma, a reducir la incertidumbre y anticiparse a los incendios. El objetivo es comenzar a ganarle el pulso al fuego incluso antes de que aparezcan las primeras llamas.

Fuente:
Ecoticias

Tags: Algoritmoboletin-3956españaEstados Unidosincendio forestal
Noticia anterior

Lanzan campaña solidaria para fortalecer hospitales de Madre de Dios

Siguiente noticia

Urge garantizar abastecimiento de oxígeno medicinal en Ucayali

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Urge garantizar abastecimiento de oxígeno medicinal en Ucayali

Urge garantizar abastecimiento de oxígeno medicinal en Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.