• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Confirman fallecimiento de siete índígenas ticunas por Covid-19

Redaccion Por Redaccion
14 mayo 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
4
Loreto: Confirman fallecimiento de siete índígenas ticunas por Covid-19
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La situación que enfrentan los ticunas de la comunidad Bellavista de Callarú, ubicada en la frontera con Colombia y Brasil, es preocupante ya que han fallecido siete ciudadanos debido al Covid-19, según indica la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio). Asimismo, ya suman 50 casos sospechosos, ya que no pueden confirmar el virus por falta de pruebas.

Pese a ello, denuncian que no hay una respuesta de las autoridades para atender las llamadas de auxilio. Omar Montes, responsable de la única posta cercana donde no hay medicamentos suficientes, atiende como puede ante esta emergencia, aún sin implementos que le garanticen su protección.

“Solo tenemos un personal de salud, están a la deriva sin tener ningún tipo de medicina. Ellos me han llamado con clamor que les envíen alguna medicina, pero no hemos recibido nada, por favor”, manifestó Francisco Hernández Cayetano, apu de la Federación de Comunidades Tikuna y Yahuas del Bajo Amazonas (Fecotyba), quien implora ayuda para su pueblo.

Además, el líder indígena exige que dicha ayuda sea una prioridad. “En la comunidad no hay nada, en estos momentos estamos padeciendo, no tenemos medicina, no tenemos mascarillas, no hay nada en lo absoluto. No necesitamos para mañana o en un mes, necesitamos urgente”, concluyó.

Un solo puesto de salud para 2800 habitantes indígenas.

En el puesto de salud cercano a Bellavista de Callarú, que debe atender a una población de más de 2800 habitantes, solo cuentan con tres especialistas. A los cuales, hoy les toca enfrentar la pandemia sin los implementos de seguridad necesarios. “Solo tienen un par de guantes y reutilizan sus insumos, los tienen que lavar y relavar cada vez que recogen más fallecidos por esta terrible enfermedad”, afirmó Orpio.

“Necesitamos el apoyo de nuestro Ministerio de Salud (Minsa). Ya que estamos lejos de la frontera, pertenecemos a la Microred de Islandia. No contamos con ayuda hasta el momento. Estamos con más de 50 sospechosos de Covid–19”, informa Omar Montes, obstetra de profesión desde el Puesto de Salud Ipress Santa Rosa 1.1.

Lea la investigación completa realizada por Angela Rodriguez para Servindi haciendo click aquí.

 

Tags: Bellavista de Callaruboletin-3955comunidades amazónicascomunidades indìgenascovid-19orbioSERVINDI
Noticia anterior

Perú: Confirman 80 604 positivos y 2267 fallecidos por Covid-19

Siguiente noticia

Bajas temperaturas para 84 distritos de la sierra centro y sur

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Bajas temperaturas para  84 distritos de la sierra centro y sur

Bajas temperaturas para 84 distritos de la sierra centro y sur

Comments 4

  1. James Ruiz M says:
    2 años ago

    Quw pena con lo que se esta viviendo en este momento en mi querida region loreto,cuando antes deben atender a los indigenas tikunas,porque seria fatal si se propaga mas la epudemia sobre esospueblos tan vulnerables que son

  2. Magda M Navia Gomez says:
    2 años ago

    Es triste ver el olvido de las autoridades a estas comunidades es urgente que los gobiernos atiendan y no los dejen al exterminio

  3. José says:
    2 años ago

    Es una una lastima pero es nuestra realidad ,
    Este virus vino para quedarse, y no todos
    Podrán aguantarlo, no es la primera plaga
    Ni la última, no es culpa de nadie es culpa
    De todos porq no supimos estar preparados
    Fácil es llorar sobre vaso derramado, fácil
    Ees decir quédate en casa, cuando por
    Naturaleza somos sociables, el virus vino
    Para quedarse, de nada sirve q un país
    Se cure si al lado tiene otro q está
    Infectado, a ntiendanlo vean su realidad,
    La OMS ya lo dijo este virus puede q no
    Tenga una cura más si un tratamiento, y en
    Caso hallarlo cuánto tiempo creen q demore,
    A eso sumemosle el tiempo de poder llegar a
    Producir la cantidad necesaria para los
    Más pobres , si ni los países ricos pueden
    Peor países tercer mundosta como el nuestro
    La única forma en la q va bajar y el país
    No lo dice ni nadie se atreve a hacerlo es
    Cuánta la mayoría de la población ya se haya
    Contagiado, es cuestion de tiempo y es un
    Examen de supervivencia q cada uno debe dar
    Si no te preocupaste por una buena salud
    O lo más triste nunca lo tuviste , debes
    Tener mucho cuidado y en lo posible seguir
    Regla de oro, no salir de tu casa, no se
    Dejen engañar, lean y saquen sus propias
    Conclusiones, la cuarentena no puede durar
    5 o 8 meses más, y mientras esté en algún
    País por más pobre o rico, se corre riesgo
    De contagio mundial, po q está plaga comenzó
    Con uno, y mientras aún tengamos solo un
    Contagiado regresará,esa es la realidad.

  4. Laura Gliemmo says:
    2 años ago

    Y sino tiene nada, como saben que murieron se covid?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.