• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emitirán programa virtual sobre la historia del Perú

Redaccion Por Redaccion
14 mayo 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Emitirán programa virtual sobre la historia del Perú
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentará el programa de «Historia del Perú», que se transmitirá en vivo a través de la plataforma Facebook de la institución desde el 18 de mayo, hasta el 19 de junio. El formato será todos los lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 8:30 p.m. Serán 15 conferencias que abordarán temas de las etapas prehispánica, colonial y republicana del país.

Mediante videoconferencia, las ponencias serán brindadas por expertos y expertas nacionales e internacionales, quienes darán una mirada actualizada y pertinente de una serie de principales procesos y sucesos que han marcado el Perú, informó la BNP a INFOREGIÓN.

Entre los ponentes que participarán están Carlos Carcelén, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Charles Walker, doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago; Claudia Rosas, profesora principal de Historia del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Carmen McEvoy, PhD en Historia de América Latina por la Universidad de California, entre otros.

Los títulos que se abordarán serán “Economía urbana Inca: El rol del sistema de almacenamiento en las ciudades incaicas”, “Desastres naturales durante la época colonial: consecuencias sociales y respuestas culturales”, “Vivir y crecer en Lima: niños y jóvenes indígenas en el siglo XVII”, “Túpac Amaru II y las rebeliones en el Perú colonial”, etc.

Cabe resaltar que el Programa Historia del Perú de la BNP es de acceso gratuito y libre. Para más información, puede escribir a: historiadelperu@bnp.gob.pe. Si desea visualizar el programa de las charlas completo haga click aquí.

Podcast

Por otro lado, desde este viernes 15 de mayo, la Biblioteca Nacional del Perú lanzará “Espacio BNP”, su primer programa a través de Spotify. Esta propuesta, en formato podcast, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre temas de actualidad alrededor de las bibliotecas, el libro y la lectura.

Para el episodio de estreno, “Y si no hay bibliotecas, ¿qué?”, la institución contará con la participación de Karen Chávez (Perú), impulsadora de la Biblioteca Comunal Antonio Gálvez Ronceros de Chincha Baja; Gonzalo Oyarzún (Chile), bibliotecario y consultor internacional; y Ezio Neyra, jefe institucional de la BNP, que cumplirá la función de moderador. A

través de BNPodcast (https://spoti.fi/3dG5Bpr), también encontrará diferentes propuestas de la programación cultural virtual de la BNP.

 

Tags: Biblioteca Nacional del PerúBNPboletin-3955Cuarentenahistoria del perú
Noticia anterior

Centros de rescate siguen recibiendo financiamiento a favor de animales silvestres

Siguiente noticia

Tetra Pak aumentó la tasa de reciclaje en el Perú en 27%

Relacionado Posts

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén
Amazonía

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Tetra Pak aumentó la tasa de reciclaje en el Perú en 27%

Tetra Pak aumentó la tasa de reciclaje en el Perú en 27%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Liberan 90 golondrinas de la tempestad del collar en Arequipa

Liberan 90 golondrinas de la tempestad del collar en Arequipa

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.