• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impacto del cambio climático sobrecalienta los océanos y amenaza los ecosistemas marinos

Editor Por Editor
12 mayo 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Impacto del cambio climático sobrecalienta los océanos y amenaza los ecosistemas marinos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que el impacto del cambio climático ha afectado a los océanos alterando la física y biogeoquímica además de, provocar cambios significativos en los ecosistemas marinos y los servicios ecosistémicos que el océano nos provee. De no tomar acciones rápidas, la situación será irreversible.

La Dra. Ivonne Montes, investigadora científica del IGP, señaló que las alteraciones que se han registrado incluyen el aumento del nivel del mar, incremento del contenido de calor del océano, incremento de las olas de calor marinas y el aumento de la estratificación de la densidad, la cual reduce el intercambio vertical del calor, salinidad, oxígeno, carbono y nutrientes.

Asimismo, se puede registrar una reducción del pH, fenómeno conocido como acidificación del océano, así como una pérdida de oxígeno, fenómeno conocido como desoxigenación marina que ha provocado cambios significativos en los ecosistemas marinos los cuales incluyen composición de especies, abundancia, producción de biomasa, estructura y funcionamiento, entre otros.

La experta en oceanografía explicó que las actividades humanas han causado el calentamiento del planeta de 1°C con respecto a los niveles preindustriales como resultado del incremento del C02 antropogénico y otros gases.

“Entre el 20% y 30% de las emisiones de CO2 antropogénico han sido absorbidas por los océanos desde la década de 1980 así como más del 90% del exceso de calor del sistema climático, esto según refiere el reporte especial sobre los Océanos y la criósfera en un clima cambiante (IPCC SROCC, 2019)”, añadió.

La Dra. Ivonne Montes manifestó que la evidencia científica señala que si el calentamiento global llega a sobrepasar los 1.5-2°C, los efectos serían irreversibles. No obstante, dijo que aún tenemos tiempo y para ello se necesita reducir drásticamente las emisiones de tal manera que, las emisiones netas al 2030 sean cero.

“Esto requiere recurrir al camino de la mitigación y al mismo tiempo buscar el camino de la adaptación, sabiendo que habrán ganadores y perdedores”, agregó.

IGP a la vanguardia de la ciencia

La Dra. Ivonne Montes destacó la labor del IGP al desarrollar investigaciones científicas que permita establecer las líneas de base del conocimiento sobre los diferentes componentes del sistema climático (océano, atmósfera, suelo, biósfera y criósfera). De esta manera, se pueden estudiar los procesos naturales y entender la naturaleza de los procesos asociados al cambio climático, así como los impactos en el Perú.

Fuente: IGP

Tags: boletin-3953Cambio Climáticoigpoceanos
Noticia anterior

El Salón del Cacao y Chocolate se reinventa

Siguiente noticia

Ucayali: Alcalde de origen shipibo-conibo falleció víctima de Covid-19

Relacionado Posts

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra
Ambiente

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero
Ambiente

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Alcalde de origen shipibo-conibo falleció víctima de Covid-19

Ucayali: Alcalde de origen shipibo-conibo falleció víctima de Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.