• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Destruyen seis laboratorios clandestinos de producción de cocaína en el Putumayo

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 mayo 2020
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Loreto: Destruyen seis laboratorios clandestinos de producción de cocaína en el Putumayo
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Patrullas combinadas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú intervinieron y destruyeron seis laboratorios clandestinos de producción de cocaína en la provincia del Putumayo, región Loreto, cerca de la frontera con Colombia, informó el Ministerio de Defensa.

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa detalló que la intervención se produjo en la zona denominada “Laguna Pacora”, ubicada en el distrito Teniente Clavero, provincia del Putumayo. La operación se desarrolló entre el 5 y 8 de mayo, como parte del operativo “Júpiter III” ejecutado por el Comando Operacional de la Amazonia, en apoyo a la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.

Al momento de las intervenciones, se hallaron gran material de insumos para la elaboración de estos ilícitos que se detalla a continuación:

Laboratorio 1

  1. Una (01) casa de madera
  2. Doce (12) cilindros con sustancias químicas color verdoso.
  3. Una (01) motobomba.
  4. Diez (10) metros cúbicos de hoja de coca procesada
  5. Diez (10) hectáreas de hoja de coca aproximadamente.
  6. Una (01) escopeta cal. 16 G.A. con munición

Laboratorio 2

  1. Una (01) casa de madera
  2. Diez (10) hectáreas de hoja de coca aproximadamente.
  3. Diez (10) metros cúbicos de hoja de coca procesada.
  4. Tres (03) sacos de 20 kg. de sulfato de amonio.
  5. Tres (03) paquetes de 1kg. de sustancia blanca

Laboratorio 3

  1. Dos (02) casas de madera
  2. Una (01) balanza electrónica
  3. Tres (03) sacos de 50 kg. de sulfato de amonio
  4. Quince (15) hectáreas de hoja de coca aproximadamente.

Laboratorio 4

  1. Una (01) casa de madera.
  2. Un (01) tanque plástico de 500 litros.
  3. Tres (03) gatas hidráulicas.
  4. Quince (15) hectáreas de hoja de coca aproximadamente.
  5. Tres (03) metros cúbicos aproximadamente de hoja de coca procesada.
  6. Otros compuestos químicos.

Laboratorio 5 (Inactivo)

  1. Diez (10) metros cúbicos de hoja de coca procesada.
  2. Quince (15) hectáreas de plantación de hoja de coca.

Laboratorio 6 (Inactivo)

  1. Una (01) casa de madera
  2. Quince (15) hectáreas de hoja de coca aproximadamente.

Estas acciones militares se desarrollaron dentro del marco de los protocolos establecidos y en el estricto de la Ley, contando además con la participación de los representantes del Ministerio Público.

Por último, El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas afirmó que a través de su Comando Operacional de la Amazonía continúa trabajando intensamente en la lucha contra las actividades ilícitas en esta región del país.

 

Fuente: Andina

Tags: boletin-3952cocainaFFAAPNPputumayo
Noticia anterior

Dos fallecidos y 60 infectados por Covid-19 en comunidad shipibo Cantagallo

Siguiente noticia

San Martín: 720 retornantes llegan a sus casas luego de cumplir cuarentena

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
San Martín: 720 retornantes llegan a sus casas luego de cumplir cuarentena

San Martín: 720 retornantes llegan a sus casas luego de cumplir cuarentena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.