• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Líderes amazónicos se reúnen con representantes del Minsa

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
7 mayo 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Líderes amazónicos se reúnen con representantes del Minsa
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante la grave situación de los pueblos originarios del país por el Covid-19, los líderes indígenas de las federaciones locales, regionales y nacionales han presentado sus demandas y propuestas a las autoridades pertinentes. Las iniciativas de diálogo han llevado a una reunión entre representantes del Ministerio de Salud (Minsa), y con líderes indígenas de distintas federaciones, así como con miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Los objetivos de la reunión eran conocer las políticas nacionales del sector salud para enfrentar el avance del Covid-19 en los territorios indígenas, y generar espacios de articulación entre el Minsa y los pueblos indígenas. En la reunión, Gerardo Seminario, representante del Minsa, manifestó que ya han dividido el proceso de planificación en tres etapas, informó Vigilante Amazónico a INFOREGIÓN.

La primera etapa ha sido elaborar un plan de acción para los pueblos indígenas de Loreto, este plan de acción ya ha sido terminado y comenzará a ser ejecutado con un piloto en Balsapuerto. La segunda etapa es la elaboración de un plan de acción para pueblos indígenas amazónicos, este plan ha sido trabajado paralelamente al plan de acción de Loreto y deberá ser terminado en los próximos días. La tercera etapa es la elaboración de un plan de acción para los pueblos originarios en general.

La elaboración del plan de acción para los pueblos indígenas de Loreto implica el recojo de necesidades de los pueblos indígenas a través de entrevistas con líderes indígenas, la sistematización de publicaciones y comunicados de las organizaciones indígenas, entre otros. El plan de acción para los pueblos indígenas de Loreto incluye acciones de comunicaciones, de control del tránsito, de abastecimiento de alimentos, para Piaci, y sanitarias.

Para obtener la información y diseñar estrategias de prevención y contención, se ha formado una dirección especial Covid-19 con diferentes especialistas. La dirección especial está dentro de la dirección de pueblos indígenas u originarios del Minsa. Adicionalmente, los líderes indígenas expresaron la necesidad de tener hasta dos tipos de participación en la elaboración y ejecución de planes y estrategias del gobierno nacional:

  • Tener una comisión multisectorial integrada por representantes de diferentes ministerios (Cultura, Salud, Agricultura, Ambiente, Economía) y representantes de las organizaciones indígenas para la elaboración y ejecución de estrategias que involucren a diferentes sectores.
  • Participar en la Comisión Covid-19 a nivel nacional y regional para facilitar la articulación y la implementación de las estrategias del gobierno nacional.

 

 

Tags: amazoníaboletin-3949CNDDHHcomunidades indìgenascovid-19minsapueblos originarios
Noticia anterior

Incendios forestales en Australia se agravaron por tala de bosques nativos

Siguiente noticia

Piura: Incrementan niveles de exportación de banano orgánico a Europa

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Piura: Incrementan niveles de exportación de banano orgánico a Europa

Piura: Incrementan niveles de exportación de banano orgánico a Europa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.