• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad de San Martín dona alimentos para personas en cuarentena

Redaccion Por Redaccion
30 abril 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
1
Comunidad de San Martín dona alimentos para personas en cuarentena
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La comunidad Armayari, ubicada en la jurisdicción del distrito de Juanjui, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, donó alimentos a las autoridades correspondientes para ser entregadas a los retornantes, procedentes de Lima, que se encuentran aislados en la Universidad Nacional de San Martín.

La donación se llevó a cabo con las coordinaciones realizadas por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Gerencia Territorial Huallaga Central, la Agencia de Desarrollo Económico, técnicos productivos de los proyectos cacao, naranja y cadmio, con la Subprefectura de la provincia y con la colaboración del teniente gobernador de la comunidad, Waldir Luna Lanares.

La comunidad entregó 120 racimos de plátanos, mil unidades de papayas, 600 cocos, 10 sacos de limón, tres sacos de yuca, 15 racimos de guineos, 800 unidades de naranjas, entre otros. El objetivo era ayudar a las personas que viven de actividades informales y que por cuenta del aislamiento voluntario, no tienen cómo trabajar.

“Mediante el Gobierno Regional de San Martín, unimos a todas las autoridades de la provincia para ayudar a mitigar las necesidades básicas de nuestros conciudadanos afectados por las medidas que se han tomado en el país para controlar la propagación del Covid-19”, manifestó Frank Huamán Gonzáles, director de la Agencia de Desarrollo Económico Mariscal Cáceres.

“Nosotros vivimos en arriendo, tenemos niños pero no podemos salir a trabajar. Estos días he pasado hambre porque no tengo comida. La donación recibida mitiga nuestra situación”, afirmó una ciudadana que vive en el sector 28 de Julio, en la provincia de Juanjui, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3944comunidad armayarifrank huamangoresamjuanjuisan martínwaldir luna
Noticia anterior

San Martín: Agricultores mejoran productividad y comercialización de harina de plátano

Siguiente noticia

La ONU pone el acento en el cambio climático a cuenta del COVID-19

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
La ONU pone el acento en el cambio climático a cuenta del COVID-19

La ONU pone el acento en el cambio climático a cuenta del COVID-19

Comments 1

  1. Jenaro A. Vargas Alegría says:
    2 años ago

    Buena obra, en esros momentos vale la solidaridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.