• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El 90% de personas desconoce que los murciélagos son animales benéficos”

Editor Por Editor
26 abril 2020
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
“El 90% de personas desconoce que los murciélagos son animales benéficos”
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El biólogo Joaquín Ugarte, resaltó la importancia de los murciélagos en los ecosistemas, rechazando las erradas e injustas percepciones divulgadas contra ellos; además, habló sobre su relación con la pandemia del COVID 19. Así se expresó en una nueva emisión de espacio “Biologando”, conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Ugarte resaltó que los murciélagos son benéficos por diversos motivos, y que esta realidad es algo desconocido para más del 90% de personas. En ese sentido, mencionó a la Misión del Programa de la Conservación de los Murciélagos en el Perú que realiza un esfuerzo para “desmitificar a los murciélagos” y así se conozcan sus beneficios.

Citó que más de la mitad de frutas en el mercado están allí gracias a los murciélagos, pues han polinizado las plantas donde se desarrollan. Además, facilitan la dispersión de semillas, son los primeros en reforestan un bosque deforestado. También, son grandes consumidores de mosquitos, polillas, eliminando vectores de enfermedades. Asimismo, logran que tengamos cultivos más sanos, por eso se ha empezado a construir casas para murciélagos alrededor de campos de cultivo y así evitar agroquímicos.

Este mamífero, resaltó Ugarte, tiene un factor anticoagulante en la saliva, y actualmente se usa para disolver coágulos en el torrente sanguíneo y algunas otras enfermedades relacionadas con esta. Es tres veces más efectivo que cualquier anticoagulante conocido en la medicina, resaltó.

De otro lado, recordó que muchos educadores ambientales dicen que a partir de la divulgación de la obra de Bram Stocker, “Drácula”, es que aparece una percepción negativa hacia los murciélagos. Lamentó que se trate de “una obra de terror que usa al murciélago como elemento central que causa miedo, siendo la primera película de terror que sale para el mundo”.

Ugarte reconoció que los murciélagos son portadores de dos docenas de virus que podrían ser transmitidos a humanos y otros animales, pero advirtió que otros seres vivos, incluso plantas, tienen la misma característica. Si bien todavía no se ha definido científicamente que el origen del COVID-19 haya sido dado desde los murciélagos, “sí existen indicios” en ese sentido, expresó.

Sin embargo, Ugarte aclaró que, a pesar de que los murciélagos son los portadores, ellos “no son los culpables de la pandemia”; pues han sido los humanos quienes ingresaron a su territorio para llevarlos a mercados donde las condiciones se prestaron para la transmisión del virus. Al ser encerrados en mercados, los murciélagos no pueden volar (su sistema inmunológico se debilita); entonces el virus que portan se desarrolla y “salta” hacia otro ser vivo, agregó.

Respecto al incidente ocurrido hace poco en Cajamarca donde unos pobladores atacaron con fuego a los murciélagos temiendo que les transmitirían el COVID-19, Ugarte comentó que “muchas veces las personas actúan por miedo y desconocimiento y comienzan a tomar decisiones erradas que terminan afectando a especies que en realidad son benéficas para nosotros”.

Tags: Biologandoboletin-3940covid-19Joaquin UgarteMurcielago
Noticia anterior

Mercados descentralizados siguen atendiendo en San Martín

Siguiente noticia

Antamina apoya reactivación económica de productores en área de influencia operativa

Relacionado Posts

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Siguiente noticia
Antamina apoya reactivación económica de productores en área de influencia operativa

Antamina apoya reactivación económica de productores en área de influencia operativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.