• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudadanía puede participar en el Reto Naturalista Urbano 2020

Editor Por Editor
22 abril 2020
en Ambiente, Mundo, Portada, Reportajes
1
Ciudadanía puede participar en el Reto Naturalista Urbano 2020
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Vílchez nos habla del Reto Naturalista Urbano (City Nature Challenge en inglés) que es un evento internacional organizado anualmente por el Museo de Historia Natural de Los Ángeles, la Academia de Ciencia de California y National Geographic. Así lo hizo en una nueva emisión de espacio “Biologando”, conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Por segundo año consecutivo, el Perú participará en este evento, para lo cual distintas organizaciones, agrupaciones e investigadores se han ido sumando con el objetivo de promover la participación de la ciudadanía en la ciencia a través de esta competencia.

El objetivo es registrar tantas especies como sea posible en una ciudad y durante un tiempo determinado. De esta manera, personas que no son necesariamente científicos, se involucran con la biodiversidad de sus ciudades, alcanzando diversos públicos desde niños a adultos mayores.

Este evento inició en el año 2016 en el marco del Día de la Ciencia Ciudadana, como una competencia del registro de biodiversidad entre las ciudades de Los Ángeles y San Francisco. Debido al éxito en su primer año, en el año 2017 la invitación al evento fue ampliada a nivel nacional (Estados Unidos) y en el año 2018 la convocatoria fue abierta para otras ciudades alrededor del mundo, contando con la participación de 68 ciudades.

En el año 2019, nuevamente se realizó este evento en el que Lima participó por primera vez representando al Perú en esta competencia con 158 ciudades. En ese año se obtuvieron un total de 1160 registros, 290 especies reportadas, 71 identificadores y 57 participantes.

Este año 2020 el Reto Naturalista Urbano se desarrollará entre los días 24 a 27 de abril (primera etapa) y del 28 de abril al 3 de mayo (segunda etapa) del 2020.

 

Tags: Biologandoboletin-3937ciudadanosReto Naturalista Urbano 2020
Noticia anterior

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Tierra?

Siguiente noticia

Cusco: Intervienen maquinaria pesada que era empleada por mineros ilegales

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Cusco: Intervienen maquinaria pesada que era empleada por mineros ilegales

Cusco: Intervienen maquinaria pesada que era empleada por mineros ilegales

Comments 1

  1. José Carlos Torres Morales says:
    9 meses ago

    Es muy bueno este concurso para la juventud y personas mayores por ser educativo y poder participar todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.