• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El primer geoparque mundial del Perú cumple un año de ser reconocido por Unesco

Editor Por Editor
17 abril 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
El primer geoparque mundial del Perú cumple un año de ser reconocido por Unesco
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 540 años de historia geológica es lo que se esconde tras los extraordinarios paisajes que ostenta el Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, el primero en Perú reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y formar parte de la Red Internacional de Geoparques Mundiales, desde hace un año.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) inició en el 2015 el trabajo técnico-científico que contribuyó a obtener este reconocimiento de primer Geoparque Global Unesco, sumándose a otros 146 geoparques en el mundo. El geoparque ubicado en el departamento de Arequipa comprende al menos 20 distritos de las provincias de Castilla y Caylloma, abarcando una extensión de 6,582.43 Km2.

El Ingemmet ha identificado 120 geositios, donde destacan; el Cañón del Colca, más de 30 volcanes monogenéticos (conos muy pequeños que erupcionaron una sola vez), el acuífero resurgente de donde nace la laguna Mamacocha, el volcán-nevado Mismi (origen del río Amazonas), estratovolcanes como el Hualca Hualca, Ampato y Sabancaya (este último activo), abundantes fuentes termales (algunas desarrolladas como baños termales), fallas geológicas activas, deslizamientos activos, zonas con fósiles marinos, restos de bosques petrificados, hermosas cataratas (Phuré, Sanquillay, Juan Pablo II), entre otros.

El Ing. Bilberto Zavala Carrión, jefe de Proyecto del Ingemmet, señaló que aún se necesita un trabajo articulado para explotar el máximo potencial del geoparque. Requiere de una implementación y señalización paulatina del gran número de geositios que tiene este geoparque, con el acompañamiento de organizaciones locales y nacionales y del soporte técnico-científico de diferentes instituciones ligadas al turismo y universidades locales.

Para mantener este estatus como geoparque tenemos tres años más para avanzar sustancialmente, colaborando como Institución líder de la geología en el país interactuando con las comunidades, los municipios locales, Autocolc y el Gobierno Regional de Arequipa. Debemos mantener una visibilidad como miembros de la Red de Geoparques en Latinoamérica y El Caribe (GEOLAC) y la Red Global (GGN), indicó el especialista.

Además, destacó la labor que cumple el Ingemmet en este tipo de investigaciones, mediante los proyectos de geopatrimonio y geoturismo realizados por los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico.

El vínculo Hombre-Naturaleza, es una labor que forma parte de la enseñanza y aporte como geólogos de Ingemmet a la sociedad y no que solo vean o admiren un paisaje bonito, sino, sepan de la historia que envuelven a estos magníficos lugares. Una labor esencial como estrategia de los geoparques (a través del geopatrimonio y geoturismo) es alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, señaló.

Sin duda uno de los lugares que continuarán visitando muchos turistas nacionales e internacionales, una vez culminado el estado de emergencia por Covid-19, será el Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, el cual forma parte de una gran lista de proyectos e investigaciones que trabaja el Ingemmet con el objetivo de resaltar y potenciar el geoturismo en el país.

 

Fuente: Ingemmet

Tags: boletin-3933Geoparque Colca y Volcanes de AndaguaINGEMMETUNESCO
Noticia anterior

Desarrollarán tecnología de reciclaje con neumáticos

Siguiente noticia

Centro deportivo de surf de Punta Rocas será destinado temporalmente al Minsa

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Centro deportivo de surf de Punta Rocas será destinado temporalmente al Minsa

Centro deportivo de surf de Punta Rocas será destinado temporalmente al Minsa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.