• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan valor de la agricultura familiar para enfrentar la pandemia del Covid-19

Editor Por Editor
17 abril 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Destacan valor de la agricultura familiar para enfrentar la pandemia del Covid-19
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha puesto a prueba la capacidad de los países para enfrentarla, principalmente en el ámbito sanitario, y también en la seguridad alimentaria para subsistir. En este último aspecto juega un rol clave la agricultura familiar y el desempeño de millones de peruanos que se dedican a esta actividad económica, social y cultural.

A continuación, conoce la importancia de la agricultura familiar como uno de los soportes fundamentales para enfrentar con éxito al nuevo coronavirus.
Sustenta la alimentación
La agricultura familiar garantiza la provisión de los alimentos cuyo consumo garantiza el buen funcionamiento del organismo y, especialmente, el sistema inmune para enfrentar con éxito las enfermedades, entre ellas el covid-19, así como el cáncer.
Los superalimentos que se cultivan en nuestro país son provistos por millones de peruanos dedicados a la agricultura familiar en la costa, sierra y selva.
La agricultura familiar tiene un origen ancestral en el Perú y el mundo. Es la primera actividad económica que surgió con la evolución de la especie humana.
Garantiza la biodiversidad
Asimismo, permite el aprovechamiento de la enorme biodiversidad que ostenta el Perú. Gracias a los agricultores peruanos ha sido posible, por ejemplo, preservar miles de variedades de papas nativas, muchas variedades de otros tubérculos (camote, maca, olluco, yacón, arracacha, entre otros) y granos (quinua, kiwicha, cañihua, maíz) y muchos otros cultivos andinos.
Importancia económica
La agricultura familiar es la base de la economía de millones de personas, principalmente en sierra y selva. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) representa el 97% de las unidades agropecuarias en el país y brinda empleo al 83% de los trabajadores agrícolas.
Valor social y cultural
Sin embargo, la agricultura familiar no solo es una actividad económica, sino también social y cultural porque conserva tradiciones, técnicas y conocimientos ancestrales de gran vigencia en el siglo XXI como la siembra y cosecha de agua en cochas o reservorios en zonas altoandinas, acueductos, andenes, entre otras desarrolladas por culturas prehispánicas.
Vulnerabilidad y ayuda social
La población dedicada a la agricultura familiar también es vulnerable a la pandemia del covid-19. Al igual que el resto de peruanos, se ha visto afectada por el aislamiento domiciliario y la inmovilización social obligatoria derivadas del estado de emergencia nacional.
Debido a esta situación, el Ejecutivo anunció el otorgamiento de un bono de 760 soles que beneficiará a más de un millón de hogares rurales de todo el país dedicados a la agricultura familiar. Esta subvención se brindará en una sola armada y equivale a los dos bonos de 380 soles que recibirán las familias ubicadas en zonas urbanas del país.
Mercados itinerantes
Con casi 2,000 toneladas de alimentos de primera necesidad se abasteció a la población a nivel nacional, mediante los Mercados «De la chacra a la Olla», organizados por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ante el cumplimiento del estado de emergencia dictado por el Gobierno.
A través de Agro Rural, se viene realizando más de 50 Mercados «De la Chacra a la Olla» en las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Áncash, Cajamarca, Cusco, Huanuco, Huancavelica, Junín,  Lambayeque, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín y Tumbes, además de Lima (ciudad, Callao y provincias). Y próximamente estarán presentes en Apurímac, Ucayali, Ica, entre otros departamentos.
Estas iniciativas alternativas a los mercados locales para la compra de alimentos de la canasta básica familiar, a precio real del mercado y con la participación de pequeños productores locales, dedicados a la agricultura familiar, cumplen estrictamente con las medidas dispuestas de seguridad e inocuidad alimentaria.
Texto: Luis Zuta Dávila
Fuente: Andina
Tags: agricultura familiarboletin-3933covid-19minagri
Noticia anterior

PCM aprueba lineamientos para el retorno de ciudadanos

Siguiente noticia

Cómo desinfectar una mascarilla reutilizable

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Cómo desinfectar una mascarilla reutilizable

Cómo desinfectar una mascarilla reutilizable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.