• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El Estado debe ver a la investigación como una inversión”

Editor Por Editor
17 abril 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
“El Estado debe ver a la investigación como una inversión”
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

César Bonilla, coordinador de Transferencia Tecnológica del Centro Nacional de Productos Biológicos del INS[i], detalló su experiencia en el trabajo con venenos, toxinas animales y antivenenos, así como de las perspectivas que hay en su manejo, entre otros temas ligados a sus investigaciones. Así lo hizo en una nueva edición del espacio “Biologando”, conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Bonilla resaltó la importancia de la investigación para el desarrollo nacional. Aseguró que nuestro país tiene investigadores moleculares jóvenes que están a la par de sus colegas de Europa o China, por lo que es necesario que “el Estado no tenga a la investigación como un gasto, sino como una inversión. No digo que haya que crear un Ministerio de la Investigación, eso no va a solucionar el tema”, dijo.

Al respecto, Chávez anotó que la pandemia de Covid-19 nos ha mostrado las carencias y errores que como Estado que se han cometido. Y uno de ellos, además de la precariedad del sector Salud, es el tema de la investigación, citó. Agregó que en el Perú tenemos investigadores con gran capacidad, “lo que ha faltado es decisión política para financiarlos y darles condiciones”.

Bonilla resaltó el trabajo del biólogo Carlos Chávez en Brasil, donde es uno de los investigadores de más alto nivel en venenos y antivenenos. Recordó que con él se obtuvo en 2019 el financiamiento más grande para el INS. Esto se logró con el Banco Mundial, a través del Fondecyt, para hacer investigación y “revolucionar la producción de antivenenos”, citó.

De otro lado, Bonilla lamentó que exista gente que no siga el aislamiento social obligatorio que actualmente exigen las autoridades. Al respecto, destacó la advertencia del ministro de Salud, Víctor Zamora, en cuanto a la lucha que libramos contra el Covid-19: “Nos van a faltar crematorios y fosas si es que no hacemos caso de las recomendaciones”.

Bonilla, además, expresó su “reconocimiento a todos los colegas que están desde el primer día de la pandemia trabajando todo el día de lunes a domingo en laboratorios de Biomedicina del INS”, recordando que muchos de ellos se privan de ver a sus familiares por precaución sanitaria. “Mi agradecimiento y admiración por todos ellos. El INS está velando por darles las mejores condiciones”, aseguró.

Bonilla también enfatizó que para la salud pública nacional el INS “es el brazo técnico de todos los ministros”. El biólogo hizo votos para que las autoridades del Gobierno repotencien a dicha institución.

 

 

[i] Instituto Nacional de Salud

Tags: (INS)Biologandoboletin-3933Cesar BonillaSandro Chavez
Noticia anterior

Madre de Dios: Sentencian a cuatro sujetos por transportar insumos para la minería ilegal

Siguiente noticia

PCM aprueba lineamientos para el retorno de ciudadanos

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
PCM aprueba lineamientos para el retorno de ciudadanos

PCM aprueba lineamientos para el retorno de ciudadanos

Comments 1

  1. Pablo Cabrera Sierra says:
    2 años ago

    Felicitaciones Cesar, después de tantos años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.