• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antamina prosigue implementación de medidas ante estado de emergencia por Covid-19

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 abril 2020
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Antamina prosigue implementación de medidas ante estado de emergencia por Covid-19
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Compartimos el último comunicado emitido por la minera Antamina en la que se informa de las medidas tomadas recientemente por dicha empresa en el marco del estado de emergencia que vive el país a raíz de la lucha que se libra contra la expansión del Covid-19:

«En estos días, los peruanos y peruanas tenemos un reto enorme; un desafío que supone tomar decisiones firmes y responsables en las que solo debemos pensar en cuidarnos los unos a los otros. El enorme esfuerzo que hace el Gobierno Peruano debe ser retribuido con respeto, compromiso frente al bien común y visión de un futuro compartido.

Perú reporta más de 2 mil 500 casos positivos de Covid-19. Las regiones más golpeadas son Lima y el Callao; le siguen Loreto, Lambayeque, Cusco, Arequipa y La Libertad. Ya se dijo, estamos en una fase de contagio comunitario. Ancash registra casi 30 casos confirmados. En general, se trata de personas de diversas procedencias y dedicadas a distintas actividades. Es gente de la costa y la sierra. Hombres y mujeres de edades diferentes.

En Antamina tenemos un compromiso con la salud, seguridad y tranquilidad de todos los que son parte de nuestra empresa: trabajadores, socios estratégicos (contratistas), comunidades vecinas. Es por ello que queremos anunciar algunas decisiones y acciones adicionales pensadas para la siguiente fase de la lucha que todos en nuestro país debemos asumir frente al COVID-19:

  • Cuando el Estado Peruano anunció el Estado de Emergencia, en nuestro campamento minero teníamos 6,500 personas entre trabajadores y contratistas. Se logró desmovilizar a 4,000 antes que se decretara la inamovilidad total. Queremos que todos quienes quedamos en la operación retornemos a nuestros hogares con la mayor seguridad para nosotros y nuestras familias.
  • Ya tenemos los kits de descarte de COVID-19 (pruebas rápidas) para que todos los que se encuentran en nuestros campamentos sean sometidos a esta prueba. Las pruebas se harán para trabajadores de Antamina y de empresas contratistas.
  • Si apareciera un caso positivo, se procederá de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades de salud: se hará prueba confirmatoria (hisopado) y el tratamiento determinado por los especialistas.
  • Estamos preparados para retomar el plan de desmovilización que no se completó por la orden de inamovilidad decretada por el Gobierno Peruano, tan pronto recibamos la autorización que hemos solicitado. Nos hemos organizado para que estos traslados se hagan en condiciones de seguridad para todos, pues incluyen el alojamiento en zonas de aislamiento, bajo un protocolo médico de control en caso sea necesario.
  • En Antamina contamos con personal médico capacitado y equipamiento adecuado para atender cualquier caso que se presente. Tenemos un área de aislamiento lista desde antes del inicio del Estado de Emergencia Nacional.
  • La salud, seguridad y tranquilidad de todos es lo esencial; por eso seguimos fortaleciendo nuestro actual plan de salud de monitoreo, prevención y respuesta frente al COVID-19. Tenemos equipos de desinfección y limpieza con los que hemos intervenido en habitaciones, comedores, áreas comunes, talleres, etc.
  • No retomaremos el ritmo normal de nuestras operaciones hasta que hayamos culminado este proceso que se hace pensando en las personas.
  • Seguiremos apoyando a las poblaciones más vulnerables en nuestra área de influencia operativa y a las autoridades regionales a mejorar su infraestructura y capacidades en evaluación y respuesta.

También queremos decir a trabajadores y contratistas que son parte de Antamina que:

  • Este proceso no significa afectación alguna a ustedes. Sus pagos y derechos quedan garantizados.
  • Les pedimos mantenerse en nuestros campamentos de Huarmey (Puerto Punta Lobitos) y Huari (Yanacancha) hasta haber concluido las pruebas y evaluaciones a las que todos nos someteremos. Esto es imperativo a fin de salvaguardar la salud de nuestras familias.
  • Adaptaremos nuestros servicios de campamentos y transporte a esta nueva forma de interactuar que debemos asumir los peruanos, mientras dure la lucha de todos tenemos contra el COVID-19.
  • Rediseñaremos nuestros turnos de trabajo para reducir aún más las interacciones entre las personas, como una forma de contribuir en la reducción de la curva de contagios por el COVID-19.
  • Coordinaremos permanentemente con el Gobierno Nacional para encontrar otras oportunidades de colaboración con el país.

El Perú necesita de todos y todos necesitamos actuar con responsabilidad, pensando en el bien común. En Antamina, lo sabemos porque siempre hemos actuado así».

Tags: ÁncashAntaminaboletin-3926
Noticia anterior

Cómo cuidar a un paciente con Covid-19 sin ser contagiado

Siguiente noticia

Prevén intensificación de lluvias en la selva

Relacionado Posts

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable
Ambiente

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Prevén intensificación de lluvias en la selva

Prevén intensificación de lluvias en la selva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.