• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo cuidar a un paciente con Covid-19 sin ser contagiado

Redaccion Por Redaccion
7 abril 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cómo cuidar a un paciente con Covid-19 sin ser contagiado
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mientras la población acata el aislamiento domiciliario obligatorio, dictado por el gobierno para evitar la propagación del Covid-19 (Coronavirus), aún el riesgo de contagio es latente ya que el Perú se encuentra en la fase tres de la pandemia, la que hace referencia al contagio comunitario, es decir ya el virus está en la comunidad. Según el último reporte del Ministerio de Salud, son 2954 infectados y 93 fallecidos.

Por esta razón, la doctora Giovanna Valdespino, Jefa de Programas Preventivos de Sanitas, recomienda las medidas de prevención a tener en casa cuando existe un familiar diagnosticado con Covid-19 o en caso de sospecha.

Recomendaciones para el paciente:

  • El paciente debe permanecer en una habitación ventilada, manteniendo puerta y ventanas abiertas.
  • En caso de trasladarse dentro de la casa, deberá hacerlo utilizando una mascarilla.
  • Mantener ventiladas todas las áreas de la casa.
  • En caso deba asistir al médico por una emergencia, debe siempre portar la mascarilla.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón entre 20 y 30 segundos en especial después de toser o estornudar.
  • Evite tocarse ojos, nariz o boca.
  • No comparta artículos del hogar de uso personal ( no comparta platos, cubiertos, vasos, toallas, ropa de cama ) con otras personas que estén en su casa. Después de usarlos, lávelos bien.
  • Evite el contacto con animales.

Recomendaciones para los cuidadores:

  • La persona que cuide del enfermo, debe gozar de buena salud y no padecer enfermedades crónicas
  • No permitir visitas.
  • La higiene de manos deberá ser constante
  • El cuidador debe utilizar una mascarilla simple que cubra nariz y boca cuando se encuentre en el mismo ambiente que el paciente.
  • Los platos, cubiertos, ropa toalla, ropa de cama, no debe mezclarse con prendas de los demás miembros de la familia.
  • Desinfectar superficies de uso cotidiano.
  • El baño debe ser de uso personal, en caso no sea posible y es compartido debe ser limpiados con cloro por lo menos una vez al día
  • Los guantes, mascarillas y otros desechos deben colocarse en un recipiente con tapa y después eliminarse como desecho infeccioso dentro de una bolsa cerrada herméticamente.
  • Los tachos que contuvieron residuos deben ser lavados y desinfectados con lejía.

Siempre es recomendable vigilar los síntomas del paciente y estar pendiente de su evolución. En caso se presenten síntomas graves y/o tienes sospechas de Coronavirus, puede comunicarse con el Instituto Nacional de Salud a la línea 113.

 

Tags: (INS)boletin-3926Coronaviruscovid-19minsaperúSalud
Noticia anterior

¿Cómo se lavan las manos quienes no tienen agua?

Siguiente noticia

Antamina prosigue implementación de medidas ante estado de emergencia por Covid-19

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Antamina prosigue implementación de medidas ante estado de emergencia por Covid-19

Antamina prosigue implementación de medidas ante estado de emergencia por Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.