• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El teletrabajo facilita el ahorro de energía desde casa

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 abril 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
1
El teletrabajo facilita el ahorro de energía desde casa
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pensando en la situación excepcional que estamos viviendo, el teletrabajo nos permite afortunadamente, mantener la actividad en muchas áreas de nuestro comercio y economía, posibilitando, además, que las instituciones sigan relacionándose e interactuando con los ciudadanos en un momento en el que son más necesarias que nunca.

Desde el punto de vista energético, ¿qué os parece si damos un repaso a lo que significa teletrabajar y la forma óptima de hacerlo?

Por ejemplo, puedes pensar que trabajar desde casa y conectarse todo el día al ordenador suponga un gasto extra en la energía, porque necesitas condiciones de confort o “habitabilidad” en casa, cuando antes no estabas, pero no tiene por qué ser así, si tienes en cuenta algunos detalles para continuar ahorrando energía en casa.

La luz natural, nuestro mejor aliado

La luz es uno de los factores más importantes junto a la temperatura para sentirnos cómodos y concentrados mientras trabajamos. Al igual que en la oficina necesitamos una luz clara y cómoda para trabajar. ¿El secreto? La luz natural, debe ser tu primera opción.

Si es posible elige un lugar de la casa donde tengas luz natural la mayor parte del día y deja cortinas abiertas para que entre por completo. Un descanso para nuestra vista y también para el gasto energético. Si no dispones de un lugar con luz natural, trata de elegir bombillas de bajo consumo, notarás la diferencia.

Temperatura ideal

Para sentirnos cómodos mientras trabajamos ya sea en la oficina o en casa, la temperatura de la estancia es muy importante. Si necesitas encender la calefacción estos días, 21ºC son más que suficientes para trabajar desde el escritorio.  Si crees que no necesitas encender la calefacción y tu casa se mantiene estable por si misma entre los 21ºC y los 23ºC, tendrás la temperatura perfecta. ¡Ah por cierto! Si al terminar tu jornada vas a realizar algo de ejercicio puedes apagar perfectamente la calefacción.

Utiliza menos papel y recicla

Las tecnologías siempre serán nuestras aliadas en este sentido. Piénsalo un momento, al estar en casa utilizas mucho menos papel del que seguramente necesitabas en la oficina.

Excepto para momentos puntuales de inspiración o recordatorios importantes, estoy segura de que la nube, el correo electrónico y las reuniones vía telemática, nos ayudarán a contrarrestar este gasto.

Y recuerda, estás en casa, puedes evitar aún más los envases superfluos, como botellas de agua, el café que tomas en tu propia taza… Pequeños gestos que marcan la diferencia.

Apaga todos los terminales

Uno de los factores más importantes a la hora de ahorrar energía si trabajas desde casa, es apagar todos los dispositivos electrónicos cuando hayas terminado tu jornada.

Recuerda que un ordenador en modo stand by y aún con el piloto en rojo continúa consumiendo energía. ¿Un buen consejo? Para que no se te olvide ninguno de los dispositivos, coloca un ladrón y conecta todos los enchufes a él, así los apagarás con un solo gesto.

Descenso drástico en la movilidad al trabajo

Y como no, quiero hablaros de un punto muy importante que nos afecta a todos como sociedad y como conjunto global respecto a las emisiones de CO2.

Durante el periodo de confinamiento que llevamos en nuestras casas, el país se ha paralizado casi por completo, y con ello gran parte de la industria. En consecuencia los desplazamientos al trabajo y también la industria han disminuido enormemente, dejando solo el transporte más esencial. Y esto, ¿qué supone?

Imaginad… Si en un día laboral cualquiera en nuestro país (año 2011) hubo más de 40 millones de desplazamientos por motivo de trabajo.

¿Cuántos desplazamientos y emisiones se están evitando? Aún no se disponen de cifras concretas, pero  investigadores del Real Instituto de Meteorología de Holanda (KNMI) en colaboración con la ESA afirman que puede existir una caída de la concentración de dióxido de nitrógeno entre un 30% y un 40% de los valores medios.

Estos estudios aún son preliminares, pero muestran la tendencia y el impacto que tienen nuestras acciones sobre el planeta. Para recapacitar, ¿verdad?

Fuente: La energia de Luzia

 

Tags: boletin-3924energíaTeletrabajo
Noticia anterior

“Aislamiento social nos ha demostrado que debemos mantener equilibrio con la naturaleza”

Siguiente noticia

Amplian estado de emergencia en sector del Corredor Vial Apurímac – Cusco – Arequipa

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Amplian estado de emergencia en sector del Corredor Vial Apurímac – Cusco – Arequipa

Amplian estado de emergencia en sector del Corredor Vial Apurímac - Cusco - Arequipa

Comments 1

  1. Pingback: Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.