• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Publican guía para cuidar de niñas, niños y adolescentes durante la cuarentena

Editor Por Editor
2 abril 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Publican guía para cuidar de niñas, niños y adolescentes durante la cuarentena
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables junto a Naciones Unidas con el apoyo técnico de Unicef, publicaron la guía: “Yo me quedo en casa y la pasamos bien”, que busca responder a las inquietudes de cómo pasar este tiempo de cuarentena en el hogar y plantea sugerencias para asegurar el derecho de las niñas, niños, adolescentes y sus familias a la salud física y emocional.

La guía brinda orientación sobre lo importante que es conversar acerca de lo que está ocurriendo, escucharse entre todos y establecer reglas para cuidarse. El lavado de manos, por ejemplo, es una regla no negociable. El trato amable y el ponerse de acuerdo en horarios y responsabilidades permitirán convivir en orden y armonía.

El documento también se enfatiza en cómo los adultos deben brindar tranquilidad, sobre todo porque la información que circula causa preocupación y puede generar mucho estrés. Esta es la oportunidad para comentarla con calma y enfatizar que es una situación que va a pasar y que, si bien el coronavirus es fácil de contagiar y puede hacerles más daño a los adultos mayores, también es cierto que, si se protegen todos, están protegiendo a los demás.

Uno de los temas más complejos a los que se enfrentan los niños y niñas es el aburrimiento. La Guía brinda pautas para pasar este tiempo en casa, conversando, haciendo ejercicios, realizando dinámicas y actividades y poniendo horarios para un uso racional de la tecnología.

En el caso de los padres que tienen pequeños menores de cinco años, también existen consejos vinculados a la lactancia materna, al cuidado previo al amamantamiento y al estar alerta no sólo frente a alguna enfermedad sino prestar atención a sus miedos y angustias.

En el caso de los adolescentes, el involucrarlos en las reglas implementadas y cómo cumpliéndolas se ayuda al país es una forma de alentar su solidaridad. Respetar los momentos en los que prefieran estar solos también es otro de los consejos que brinda el documento.

La Guía también recomienda que todas las actividades sean repartidas por igual sin estereotipos de género. De tal forma que independientemente de si son hombres o mujeres, realicen tareas como limpiar, cocinar, reparar muebles o pintar una pared.

Finalmente, no se debe perder de vista que se pueden presentar situaciones de violencia de parte de los miembros de la familia. Esto no es normal, no ayuda, no enseña y no debe ser tolerada. El documento brinda información acerca de dónde llamar si se presentaran casos de esta índole, informó Unicef a INFOREGIÓN.

Esta guía es de valiosa utilidad para esta etapa en la que padres e hijos deben permanecer en casa, acatando las medidas para frenar esta pandemia. La convivencia pacífica, la tolerancia, el respeto y cómo se organicen cada uno de los integrantes de la familia servirá para afrontar de mejor manera esta época, donde quedarse en casa es un deber.

 

Descargue la Guía ingresando a este link:

https://www.unicef.org/peru/media/7546/file#YoMeQuedoEnCasa%20y%20la%20pasamos%20bien.pdf

Tags: adolescentesboletin-3922niñosUNICEF
Noticia anterior

Madre de Dios: Entregan víveres a 300 familias vulnerables

Siguiente noticia

San Martín: Usarán crematorio de universidad para incinerar fallecidos por Covid-19

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Usarán crematorio de universidad para incinerar fallecidos por Covid-19

San Martín: Usarán crematorio de universidad para incinerar fallecidos por Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.