• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia afecta a los artesanos

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 abril 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Pandemia afecta a los artesanos
0
Compartidos
198
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La pandemia por el Covid-19 ha obligado al Gobierno a implementar un estado de emergencia en el Perú, lo que está causando serias amenazas a la supervivencia de miles de familias que viven de la artesanía, siendo uno de los sectores más afectados por las medidas de aislamiento social obligatorio, factor que ha profundizado más la situación crítica que vienen atravesando desde antes de la aparición de la enfermedad causada por dicho virus.

Así lo sostuvo el presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón, quien explicó que la artesanía es una actividad económica y cultural, desarrollada generalmente por trabajadores independientes formales e informales que ahora tienen graves problemas económicos que amenazan su supervivencia. “Ello debido a la paralización y ausencia de ventas de sus productos en el mercado local y turístico”, acotó.

Este panorama se torna más oscuro, conociendo la drástica reducción de alrededor del 90% de la población artesanal del Perú, de 2 millones a 200,000 artesanos, entre el 2006 y el 2020.

Al respecto, Olinda Silvano, maestra artesana shipiba de la Asociación “El Ayllu”, señaló que actualmente existen más de 80,150 artesanos (74% mujeres) inscritos en el Registro Nacional del Artesanos (RNA), según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Aunque se estima que a la fecha existan cerca de 200,000 artesanos a nivel nacional, “y la gran mayoría en situación de pobreza”.

Por su parte, Germán Guillén, maestro artesano de Pueblos Artesanos, manifestó que han recibido cientos de solicitudes y demandas urgentes de artesanos de Lima y regiones del interior del país, expresando su preocupación y desesperación porque no cuentan con recursos económicos por la ausencia de ventas de artesanías en los mercados locales y turísticos, que es su principal fuente de ingresos. “Muchos de ellos no han recibido el bono de 380 soles otorgado por el Gobierno como parte de sus estrategias económicas durante el estado de emergencia sanitaria en el país.

Rubén Baldeón también hizo un llamado al Mincetur y a la Presidencia de la República para que se incluya a los artesanos y artesanas del país como beneficiarios del bono de 380 soles, que requieren para mantener a sus familias y talleres artesanales, iniciándose con los que están inscritos en el RNA, y luego a los artesanos informales que puedan inscribirse en el citado registro, buscando llegar a todos los artesanos del país, especialmente de las comunidades nativas amazónicas y andinas.

En esa línea, destacó el valioso aporte de los artesanos en la construcción de la identidad cultural del Perú, y en los nuevos retos que asumirán las familias en este nuevo escenario.

De otro lado, en Alemania, también amenazado por el coronavirus, la ministra de Cultura, Monika Grütters, anunció hace poco un paquete de rescate para los sectores culturales y creativos y los medios asociados a ellos. En ese sentido, se ha declarado a este sector como un “Bien de primera necesidad”, para recibir ayudas ante la crisis ocasionada del Covid-19.

Fuente: https://www.pueblosartesanos.pe/

 

Tags: artesanosboletin-3921covid-19
Noticia anterior

Sepa qué alimentación seguir para combatir la ansiedad durante la cuarentena

Siguiente noticia

México: Tráfico de armas sigue causando muchos homicidios

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
México: Tráfico de armas sigue causando muchos homicidios

México: Tráfico de armas sigue causando muchos homicidios

Comments 1

  1. Edson Huasacca Vilcatoma says:
    3 años ago

    Buenas tardes mi nombre es Edson Huasacca vilcatoma un artesano ayacuchano. Mi padre y gran parte de mi familia se dedican a este hermoso oficio que me enorgullece ya que mostramos nuestras costumbres y creencias al mundo entero.
    Pedir al Ministerio de cultura que nos pueda apoyar ya que no tenemos ingresos y lo poco que teníamos ya casi no hay, espero puedan tomarnos en cuenta ya que somos un sector que también necesitamos su apoyo.
    Atte Edson Huasacca..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.