• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sepa qué alimentación seguir para combatir la ansiedad durante la cuarentena

Redaccion Por Redaccion
1 abril 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Sepa qué alimentación seguir para combatir la ansiedad durante la cuarentena
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“La ansiedad es una reacción natural del cuerpo de los seres humanos antes una futura situación de peligro, nos ayuda a poder sobrellevar algún momento complicado de la vida y nos permite estar alerta en cualquier situación que lo amerite como al tener que rendir un examen en la universidad o algo más complicado como una cuarentena”, aseguró la especialista del portal Salud en Casa, la nutricionista Claudia Agüero Moscoso.

Agregó que la ansiedad puede darse o no gracias a una serie de reacciones químicas que ocurren dentro del cerebro, principalmente, donde el sistema nervioso central junto al periférico maniobran todo de tal manera que sigamos en armonía superando tal momento complicado de nuestras vidas. “El sistema periférico recauda información gracias a nuestros sentidos y esa información es enviada al sistema nervioso central donde empieza el balance químico dado por los neurotransmisores», mencionó.

«Los neurotransmisores son biomoleculas que envían información de una neurona a otra y que determinarán nuestro estado de ánimo pues alguno de ellos tendrá un efecto excitador en las neuronas potenciando los niveles de ansiedad, estos son la noradrenalina, el glutamato, la dopamina y la serotonina. Éstos nos ayudarán a estar despiertos, tener mejor concentración, no sentirnos fatigados, estar alegres, optimistas, evitar el insomnio, el mal humor y evitar caer en depresión”, señaló.

Además, explicó que el otro grupo de bioméculas, conocidas como las inhibidoras, se encargaran de relajarnos, evitarán que queramos comer azúcar o carbohidratos, e incluso evitarán que tengamos deseos de comer grasa. “Para tener un buen balance de estos neurotrasmisores y poder vivir en armonía física y mentalmente, necesitamos consumir ciertos alimentos que nos darán las vitaminas, minerales y aminoácidos”, aseguró la nutricionista.

El sueño y los alimentos

Las personas que viven cansadas, con ganas de dormir todo el día y no encuentran el ánimo suficiente para hacer cosas, deberán comer de manera diaria alimentos que contienen aminoácidos como la tirosina, cisteína, triptófano y vitaminas, minerales como la B12, B6 , minerales como el zinc y selenio. Estos alimentos son el queso, la carne de pollo, pescado, res, palta, maní, almendras,cacao puro, las vísceras, los cereales integrales y el plátano.

Por otro lado, a las personas que les cuesta estar tranquilos, sentados, disfrutando de una tarde en casa en familia, pues siempre se necesita estar haciendo algo (así sea comer cada rato); entonces, deberán incluir comidas con colina, glicina, inositol, taurina y glutamina como la soya, lentejas, la leche, el hígado de res,pollo, pescado, espinacas, col, pepino, tofu, zanahoria, el huevo y las fresas.

Asimismo, la especialista indicó que si uno toma café o las infusiones pues consumirlas en ambos casos pero con moderación, pues la cafeína y teína incrementan los efectos de los neurotransmisores exitadores por eso se recomiendan consumirlos de día y no de noche, se informó a INFOREGIÓN.

Finalmente, Claudia Agüero exhortó que en esta cuarentena se debería comer balanceado, con al menos dos tipos de frutas diferentes, alimentos ricos en grasas saludables (pescado, palta, maní,etc), un alimento rico en proteínas (pollo, res, huevo, queso, tofu, menestras, etc) y un alimento fuente de carbohidratos naturales o integrales (avena, arroz, quinua, tubérculos y no refinados), además de hacer ejercicios en casa.

Tags: ansiedadboletin-3921claudia agüero moscosoCoronaviruscovid-19salud en casa
Noticia anterior

Formulan propuestas para proteger a pueblos amazónicos

Siguiente noticia

Pandemia afecta a los artesanos

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Pandemia afecta a los artesanos

Pandemia afecta a los artesanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.