• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: Productores agrarios se ven amenazados por bloqueo de principales vías

Editor Por Editor
1 abril 2020
en Economía, Nacional, Portada
0
Ayacucho: Productores agrarios se ven amenazados por bloqueo de principales vías
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la llegada del coronavirus al país, un gran número de productores agrarios, vienen batallando frente a esta pandemia debido al cierre y bloqueo de los principales corredores viales de la región, así lo dio a conocer el Esteban Óscar, presidente de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA).

El agro que por mucho tiempo fue olvidado y dejado en un segundo plano por gestiones anteriores actualmente cumple un rol fundamental para el abastecimiento de productos en los diferentes centros de abasto.

No obstante, según el titular de la FADA, existen conductores que incumpliendo las disposiciones del estado de emergencia, aprovechan la autorización para subir pasajeros que viajan ocultos dentro de los productos, lo cual representa un grave problema para la población, quienes a través de sus autoridades realizaron el cierre de fronteras. Reportan grandes pérdidas. El presidente de la FADA advirtió que el control en las vías se hizo más restringido por culpa de conductores que aprovechan su autorización para trasladar pasajeros. Piden movilidad a las agencias agrarias para llevar sus productos a los mercados.

“Existe un estricto control en las vías, porque se han dado casos donde vehículos de carga pesada ingresan con pasajeros. Son unidades que provienen de la costa y viajan hasta Huambalpa, Hualla, Colca, etc., lo que genera una gran dificultad para que trasladen sus productos a la ciudad”, explicó.

Frente esta situación, Esteban Óscar solicitó a la Dirección Regional de Agricultura a efectuar las coordinaciones respectivas con las distintas agencias agrarias, a fin de que les otorguen movilidad para que puedan transitar libremente, siempre respetando lo que indica la norma.

En relación a este tema, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) está promoviendo una serie de medidas que permitan fortalecer el sector agroalimentario y de esta manera asegurar el abastecimiento de productos en los mercados.

Dicha institución exige al gobierno asegurar el transporte de la mercancía a los mercados, exoneración del IGV a insumos e implementos, entrega de un bono productivo para el campo, emergencia sanitaria en las zonas rurales, reprogramación de las deudas agrarias, entre otros.

El representante de la Fada instó, además, al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a tener una mayor articulación con las agencias agrarias, para que puedan coordinar con las autoridades locales, dado que muchos de los productores registran grandes pérdidas por la restricción del pase.

Es preciso indicar que Eduardo Zegarra Méndez, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) dijo a un me-dio nacional que existen una serie de problemas rurales y agrarios que el Poder Ejecutivo no está evaluando durante la pandemia. Tal es el caso de la producción, endeudamiento, sustento y transporte de alimentos de primera necesidad.

Fuente: Jornada

Tags: agriculturaAyacuchoboletin-3921
Noticia anterior

Exigen los mismos esfuerzos para el ‘Covid-19’ contra el ‘cambio climático’

Siguiente noticia

Formulan propuestas para proteger a pueblos amazónicos

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Formulan propuestas para proteger a pueblos amazónicos

Formulan propuestas para proteger a pueblos amazónicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.