• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigen los mismos esfuerzos para el ‘Covid-19’ contra el ‘cambio climático’

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
1 abril 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Exigen los mismos esfuerzos para el ‘Covid-19’ contra el ‘cambio climático’
0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Expertos de la red Climate Action Network (CAN) han solicitado a los Gobiernos a que extraigan lecciones de la crisis sanitaria provocada por la expansión del Covid-19 (Coronavirus) en España que se puedan aplicar también con el mismo impulso en la lucha contra la emergencia climática.

El primer aspecto positivo de la «crisis mundial», según un artículo publicado por la Climate Action Network, es la mejora de la calidad del aire por la caída de la contaminación del transporte, según las imágenes de satélite tomadas por la NASA, que observó una disminución «dramática» de la contaminación en China por la desaceleración económica causada por el brote del coronavirus..

El investigador de calidad del aire para el centro de vuelo espacial Goodard de la NASA, Fei Liu, señaló entonces que era la primera vez que veía una caída tan dramática en un área tan amplia. Para CAN, casi un tercio de la población mundial encerrada le está dando al planeta «un respiro muy necesario».

Por su parte, el experto en vida silvestre del Reino Unido, Chris Packham ha manifestado a la BBC, según destaca CAN que «aunque parte de la vida silvestre puede recuperarse temporalmente de manera muy necesaria, puede tener repercusiones de ralentización en otros asuntos a largo plazo como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad».

Por ello, los expertos de la CAN piden a los gobiernos que adopten «el mismo impulso» que con las acciones tomadas para contener la expansión del virus también contra la emergencia climática. El profesor de Epidemiología y Salud Pública en la UCL y presidente de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, sir Michael Marmort, consideró que se debería seguir poniendo el probable impacto en la equidad de la salud en el centro de toda formulación de políticas.

«Esto conduciría a una mejor política ambiental, a una mejor política social, a una mejor política de salud y mejores políticas», argumenta al tiempo que considera que una vez pase la pandemia no se puede volver a los negocios como de costumbre. No debemos volver al status quo, no podemos hacer eso», aseguró porque en su opinión, los Gobiernos han «socializado la economía».

Mientras tanto, el cofundador de Extinction Rebelion y miembro de Green & Tonic, Gail Bradbrook, opinó que las cosas que deberían haberse hecho, pero para evitar la pandemia son similares a las necesarias para abordar la crisis climática y ecológica. «Podemos hacer lo imposible», aseguró.

Mientras, el profesor de antropología económica en la Universidad Goldsmiths, Jason Hickel, está de acuerdo en que la acción drástica de los Gobiernos para mitigar los efectos de COVID-19 tiene beneficios ambientales, pero argumenta que esta no es una política sostenible.

«Cuando se reduce el uso de energía y la producción industrial, tiene estos beneficios ecológicos, pero lo más importante a tener en cuenta es que esto está sucediendo de una manera caótica y no planificada que está dañando la vida de las personas […] Nunca defenderíamos tal cosa», subrayó el experto.

A su juicio es necesario adoptar un «enfoque planificado» para reducir la actividad industrial innecesaria que no tiene conexión con el bienestar humano y que beneficia desproporcionadamente a las personas ya ricas en comparación con las personas comunes. «Hay formas mucho más equitativas, justas y cuidadosamente planificadas para abordar este tipo de problema», consideró.

Por el  momento, apunta que la caída temporal de las emisiones globales de CO2 es probable que recupere los niveles anteriores al coronavirus si las economías mundiales se reanudan como antes. «Si las emisiones globales registradas para 2020 caen debido a la caída inducida por el coronavirus, esto podría alentar una falsa sensación de que las emisiones globales están disminuyendo a largo plazo y refuerza lo difícil que es reducir las emisiones de una manera económicamente sostenible», advirtió.

Por último, la CAN confía en que haya lecciones valiosas a extraer de la respuesta al brote de Covid-19 que es pueden aplicar a la emergencia climática, que pasa por poner la equidad en la salud en el centro de las políticas y cambiar «drásticamente» la forma de vida actual.

 

Fuente: Ecoticias.com

Tags: boletin-3921Cambio ClimáticoCANclimate action networkCoronaviruscovid-19disminución de contaminación
Noticia anterior

Huánuco: Reemplazarán puente de la quebrada Huagas

Siguiente noticia

Ayacucho: Productores agrarios se ven amenazados por bloqueo de principales vías

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Productores agrarios se ven amenazados por bloqueo de principales vías

Ayacucho: Productores agrarios se ven amenazados por bloqueo de principales vías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.