• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La contaminación provocaría demencia en pacientes con enfermedades cardiovasculares

Redaccion Por Redaccion
31 marzo 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
La contaminación provocaría demencia en pacientes con enfermedades cardiovasculares
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las personas expuestas continuamente a la contaminación del aire tienen un mayor riesgo de demencia, especialmente si también padecen enfermedades cardiovasculares, según un estudio del Instituto Karolinska, en Suecia, publicado en la revista ‘JAMA Neurology’. Asimsimo, se prevé que el número de personas con demencia se triplique en los próximos 30 años, pero todavía no se ha identificado ningún tratamiento curativo.

Actualmente, la búsqueda de riesgos modificables y factores protectores sigue siendo una prioridad de salud pública. Estudios recientes han relacionado tanto la enfermedad cardiovascular, como la contaminación del aire con el desarrollo de la demencia, pero los hallazgos sobre el vínculo de la contaminación del aire han sido escasos e inconsistentes.

En este estudio, los investigadores examinaron el vínculo entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire y la demencia y qué papel juegan las enfermedades cardiovasculares en esa asociación. Casi 3 mil adultos, con una edad promedio de 74 años y viviendo en el distrito de Kungsholmen, en el centro de Estocolmo, fueron seguidos durante hasta 11 años.

De ellos, 364 personas desarrollaron demencia. Sin embargo, el nivel promedio anual de partículas de 2.5 micrones o menos de ancho (PM2.5) se considera bajo en comparación con los estándares internacionales. «Curiosamente, pudimos establecer efectos nocivos en la salud humana a niveles inferiores a los estándares actuales de contaminación del aire», detalló la primera autora Giulia Grande, investigadora del Departamento de Neurobiología, Ciencias de la Atención y Sociedad del Instituto Karolinska.

«Nuestros hallazgos sugieren que la contaminación del aire juega un papel en el desarrollo de la demencia, y principalmente a través del paso intermedio de la enfermedad cardiovascular y especialmente el accidente cerebrovascular», añadió. Durante los últimos cinco años de exposición, el riesgo de demencia aumentó en mas del 50% por diferencia de rango intercuartil (IQR) en los niveles medios de PM2.5 y en un 14 por ciento por IQR en óxido de nitrógeno.

Las exposiciones anteriores parecían menos importantes. Según los investigadores, la insuficiencia cardíaca y la cardiopatía isquémica aumentaron el riesgo de demencia y el accidente cerebrovascular explicaron casi el 50 por ciento de los casos de demencia relacionados con la contaminación del aire.

«La contaminación del aire es un factor de riesgo establecido para la salud cardiovascular y debido a que la ECV acelera el deterioro cognitivo, creemos que la exposición a la contaminación del aire podría afectar negativamente la cognición indirectamente», afirmó Giulia Grande.

«En nuestro estudio, prácticamente toda la asociación de la contaminación del aire con la demencia parecía ser a través de la presencia o el desarrollo de ECV, agregando más razones para reducir las emisiones y optimizar el tratamiento de la ECV concurrente y los factores de riesgo relacionados, particularmente para las personas que viven en el zonas más contaminadas de nuestras ciudades», concluyó.

 

Fuente: Ecoticias.com

 

 

Tags: boletin-3920contaminacióndemenciaenfermedades cardiovascularesestocolmoinstituto karolinskajama neurologykungsholmen
Noticia anterior

Reportan el primer fallecimiento por coronavirus en San Martín

Siguiente noticia

Madre de Dios: Realizan patrullaje de control de minería ilegal en La Pampa

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Realizan patrullaje de control de minería ilegal en La Pampa

Madre de Dios: Realizan patrullaje de control de minería ilegal en La Pampa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.